La delegación del ISSSTE en Querétaro realizó la implantación de dos válvulas aórticas usando la técnica del cateterismo, para una mínima invasión en dos pacientes adultas mayores, intervenciones que se habían suspendido durante la pandemia de Covid-19 y que se reanudaron nuevamente en el instituto en la entidad.

Mauro Echavarría Pinto, cirujano cardiólogo intervencionista y encargado de la Unidad de Hemodinamia del Hospital General ISSSTE Querétaro, señaló que fue “una cirugía de mínima invasión que la utilizamos para tratar una enfermedad que se llama estenosis aórtica. Es una enfermedad en una de las válvulas internas del corazón, que con el paso de los años se va desgastando y no abre, por lo que se queda cerrada.

Este padecimiento, si no se trata de manera correcta, comienza a dar mucho dolor en el pecho a las personas, falta de aire, desmayos, incluso puede ser catastrófica. La manera tradicional de arreglar este mal es o era con una cirugía a corazón abierto, “que todavía se utiliza y que es muy relevante para muchos pacientes”, indicó.

Precisó que este tipo de enfermedad aparece en pacientes de edad avanzada, por lo que una cirugía a corazón abierto conlleva mayor riesgo para los pacientes, por ser más invasiva.

Agregó que tratar este padecimiento con cateterismo, disminuye la estancia de hospitalización, así como riesgo de un accidente cerebro-vascular (embolia) y es más cómoda para los pacientes.

La cirugía, de inicio a fin, dura alrededor de dos horas, y se realiza principalmente en pacientes de edad avanzada, en quienes una intervención a corazón abierto representa un mayor riesgo.

Por su parte, Ángel Mario Gamboa Cerda, cirujano cardiotorácico, explicó que los pacientes que se han sometido a esta intervención de mínima invasión no han tenido complicaciones y la tasa de mortalidad es de cero.

Google News