La Secretaría de Salud de Querétaro informó sobre 18 casos sospechosos de intoxicación por clembuterol en el municipio de Peñamiller, luego de que varias personas presentaran síntomas tras consumir carne en una fiesta familiar.

Aunque los estudios de laboratorio aún están en proceso, el cuadro clínico sugiere fuertemente la presencia de la sustancia en los alimentos ingeridos.

La secretaria de Salud, María Martina Pérez Rendón, explicó que las muestras de carne ya han sido recolectadas y están siendo analizadas para confirmar la presencia del anabólico, comúnmente utilizado de forma ilegal para engordar ganado.

“No tenemos aún los resultados, pero el cuadro clínico es sugestivo de intoxicación por clembuterol”, declaró.

Las autoridades han tomado muestras de carne y de otros elementos encontrados en el lugar, incluyendo un envoltorio con etiquetado de carne importada hallado en una carnicería local, por lo que Pérez Rendón aclaró que aún no se puede afirmar con certeza que ese producto sea el origen del brote, ya que el establecimiento comercializa tanto carne local como importada, y no se ha podido rastrear de manera concluyente la trazabilidad del lote consumido por los afectados.

Del total de casos reportados, cuatro personas fueron hospitalizadas, incluyendo un niño de tres años que presentó el cuadro más prolongado, aunque sin complicaciones graves. Todos los pacientes evolucionan favorablemente y han sido dados de alta. “El tratamiento consistió en hidratación para facilitar la eliminación del clembuterol por vía renal, y los síntomas han remitido en todos los casos”, detalló la funcionaria.

Respecto al establecimiento involucrado, la funcionaria precisó que se encuentra clausurado de manera preventiva, y aunque se hablaba de su reapertura, aclaró que los sellos no se han retirado y que el local solo puede reabrir una vez que corrija deficiencias como limpieza, flujo de agua, refrigeración continua, así como el uso adecuado de utensilios como cuchillos y tablas de corte.

Recordó que la carne importada debe tener sellos y documentación que avale su inocuidad, al igual que la carne nacional destinada a exportación.

Google News