Más Información
En plena temporada de lluvias, la Comisión Estatal de Agua (CEA) ha registrado al menos 14 hundimientos provocados por el desgaste y la saturación de las redes sanitarias, manifestó el vocal ejecutivo, Luis Vega Ricoy.
El funcionario estatal explicó que estos daños, que se diferencian de los baches y socavones comunes, se deben principalmente a filtraciones entre el agua pluvial y las tuberías de aguas negras, lo que genera colapsos en la infraestructura subterránea.
“El problema es que se está mezclando el agua de lluvia con el agua sanitaria; por eso los hundimientos sólo suceden en temporada de lluvias como la que estamos viviendo”, detalló Vega Ricoy.
Te interesa: Colectivos ciudadanos piden audiencia pública sobre El Batán
Entre las zonas afectadas se encuentran puntos críticos como los alrededores de Plaza del Parque y la colonia Torino, esta última nuevamente dañada tras las intensas lluvias del pasado jueves.
A pesar de la magnitud de los incidentes, el titular de la CEA aseguró que las reparaciones se han realizado con personal propio, sin recurrir a contratistas externos, lo que ha permitido una respuesta rápida y continua. “Lo hacemos en casa. Realmente es nada más el tema del material”, indicó.
Respecto a la infraestructura sanitaria mayor, Vega Ricoy informó que el municipio de Querétaro ha trabajado activamente en la rehabilitación de colectores clave, como el del fraccionamiento Eduardo Loarca y, más recientemente, el del Arenal, considerado el más importante de la ciudad; este último sufrió afectaciones durante la tormenta del jueves, pero fue reparado en menos de 48 horas.
Lee también: En breve, arreglarán cárcamo de rebombeo en Paseo 5 de Febrero: Kuri
Fugas de agua
En relación con las fugas de agua potable, otro de los retos históricos del sistema, el vocal ejecutivo defendió los avances del organismo en la reducción de pérdidas, un problema que —dijo— afecta a todos los sistemas operadores del país.
“Siempre se dice que el 40 o 50% del agua se pierde. Eso es a nivel nacional. Querétaro está dentro de los cinco mejores estados”, afirmó.
Como parte de la estrategia para mejorar el control, la Comisión ha implementado un plan de respuesta rápida para atender fugas, logrando reparar el 93.4% de los reportes en menos de 24 horas y un ahorro de más de 2 mil millones de litros de agua al año, en comparación con el año 2023.
“Estamos trabajando todos los días en esto”, afirmó Vega Ricoy, al tiempo que aseguró que la prioridad de la Comisión es evitar afectaciones mayores a la ciudadanía durante las lluvias y preservar el recurso hídrico con eficiencia operativa.