Durante los próximos tres años, el estado de Querétaro habría ganado alrededor de 113 mil 449 nuevos habitantes, lo que implicaría un incremento poblacional de 4.8% entre 2022 y 2025, de acuerdo con las proyecciones demográficas del Consejo Estatal de Población (Coespo), con base en información del Consejo Nacional de Población (Conapo).

El Breviario Demográfico 2021 del estado, publicado por Coespo, expone que este aumento deriva de considerar que la población actual, en este 2022, ronda en 2 millones 358 mil 758 habitantes, cifra que se prevé sea de 2 millones 472 mil 207 personas en el 2025.

En tanto, hay seis municipios  que tendrían un crecimiento mayor al promedio estatal.

En la zona serrana, Arroyo Seco se perfila como el municipio que tendría el mayor crecimiento, de 6% entre 2022 y 2025, al pasar de 15 mil 269 a 16 mil 191 habitantes.

Continúa, se encuentra Corregidora donde se prevé un crecimiento de 5.7%, estimando que avance de 218 mil 580 a 231 mil 044 habitantes.

En tercer lugar está Peñamiller con un crecimiento de 5.3%, escalando de 22 mil 702 a 23 mil 905 habitantes. En cuarto lugar,  El Marqués tendrá un crecimiento de 5.3%, al pasar de 187 mil 408 a 197 mil 253 habitantes. En quinto lugar,  Jalpan de Serra, con un crecimiento de 5%, al pasar de 30 mil 545 a 32 mil 076 habitantes. Y en sexto lugar,  Tequisquiapan  se proyecta tenga un aumento de 5% en su población, al pronosticar que pase de 81 mil 508 a 85 mil 558 habitantes.

Después se localizan los 12 municipios restantes, cuyas proyecciones de crecimiento poblacional (entre 2022 y 2025) están  debajo del promedio.

Landa de Matamoros con un crecimiento de 4.8% de su población, pasará de 20 mil 733 a 21 mil 729 pobladores. San Juan del Río, con un crecimiento de 4.8%,  escalará de 312 mil 101 a 326 mil 955 pobladores.

Cadereyta de Montes con un aumento de 4.7%, de 79 mil 287 a 83 mil 042 personas. San Joaquín aumentará de 4.7%, pasando de 10 mil 629 a 11 mil 130 habitantes.

Para Querétaro capital se prevé un crecimiento poblacional de 4.7%, al pasar de un  millón 007 mil 923 a un  millón 055 mil 096 habitantes.  Tolimán con un crecimiento de 4.5%, escalando de 32 mil 432 a 33 mil 889 pobladores.

Pinal con un crecimiento poblacional de 4.5%, escalando de 28 mil 762 a 30 mil 051. Ezequiel Montes aumentará 4.4%, al pasar de 47 mil 327 a 49 mil 429 habitantes.

Pedro Escobedo pasará de 78 mil 781 a 82 mil 271 pobladores.  Amealco con un aumento de 4.3%, al pasar de 70 mil 139 a 73 mil 161 personas.

Huimilpan con un crecimiento de 4.2%, de 43 mil 531 a 45 mil 378 pobladores. Y Colón      con un avance de 4.1%, al pasar de 71 mil 101   a 74 mil 049.

Google News