Durante la actual administración, se han recibido 26 reportes de escuelas patito, de las cuales seis han sido clausuradas, informó Juan Francisco Ledesma Meré, director de Educación de la Secretaría de Educación del Estado.

“En lo que llevamos de la administración del gobernador, solamente han sido 26 reportes, de los cuales solamente seis de ellas no tenían un RVOE y hemos procedido a la clausura, hemos tenido muy pocas”, señaló el funcionario.

Pidió a la ciudadanía denunciar de manera anónima en el apartado “Jornada por la certeza y la calidad educativa” del portal de la Secretaría de Educación, los casos de posibles escuelas patito.

Y de igual forma, pidió a los estudiantes que estén por utilizar los servicios educativos del estado, revisar los registros de validez oficial de las instituciones en el portal de la dependencia.

“Tenemos nosotros publicados en la Secretaría de Educación a través del portal de la SEP, porque estamos comprometidos con la certeza y la calidad educativa de todos y cada uno de los estudiantes. Los invitamos a que revisen estos RVOE que están vigentes, que están publicados en la página”, señaló Ledesma Meré.

Aunado a ello, informó que por obligación legislativa, cada año previo al inicio del ciclo escolar, tienen que publicar en el periódico oficial La Sombra de Arteaga, cuáles son los RVOE activos y cuáles se retiraron.

La secretaria de Educación del estado, Martha Elena Soto Obregón, celebró la iniciativa No más escuelas patito, que busca sancionar a instituciones que operan sin el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE).

“Nosotros celebramos muchísimo esa iniciativa porque es muy necesaria, no solamente es un tema de lucrar con una mentira, sino también con los sueños de la gente”, señaló.

La funcionaria indicó que la gran mayoría de los registros de validez oficial de las instituciones educativas son federales, aunque el estado también realiza registros de validez pero “son muchos menos”.

“Incluso hay instituciones que vienen ya con los RVOE de otro lado, y tendrían que nada más domiciliar aquí en Querétaro”, agregó.

La iniciativa presentada por el grupo legislativo del Partido Acción Nacional, el miércoles, tiene el objetivo de proteger a la población de posibles fraudes educativos y asegurar que sus estudios cuenten con validez legal y académica.

Google News