No hay fecha definida para el regreso a las actividades escolares en el país; en el caso de Querétaro, el retorno dependerá de las conclusiones del Consejo Técnico Estatal y cuando eso suceda, será bajo estrictos protocolos para evitar contagios.
Así lo informó Martina Pérez Rendón, directora de los Servicios de Salud, quien recordó que la decisión dependerá del gobernador, Francisco Domínguez Servién, con base en el análisis que genere el Consejo Técnico que incluye a las autoridades de Salud.
“Tendrá que ser un posicionamiento estatal, lo que podemos comentar es que en términos de la distancia social y medidas para el regreso a las aulas debemos ir de la mano con el sector Salud para que evitemos el contagio; cuando regresemos se tomarán medidas extremas y será una nueva realidad”, explicó la funcionaria.
El Acuerdo Nacional de Salud indica que la Jornada de Sana Distancia termina el 30 de mayo; sin embargo, eso no significa que todas las actividades se retomarán al día siguiente.
En entidades federativas como Jalisco, Michoacán, Baja California Sur, Guerrero, Tamaulipas y Puebla se tomó la decisión de no regresar a clases hasta el siguiente ciclo escolar; es decir, el periodo 2019-2020, y se concluirá el trabajo que se tiene con las y los estudiantes vía digital.
“No podemos conducirnos de la misma manera a la que veníamos haciéndolo, porque cuando se empiece a salir será de manera progresiva, no puede ser en un solo momento porque el esfuerzo y estas semanas de aislamiento se perderían, todo el esfuerzo, tendrá que ser muy cuidado este regreso a clases para evitar riesgo de contagio”, puntualizó.
Cuando se regrese a las aulas, indicó Martina Pérez, deberá ser con protocolos establecidos de higiene, en donde se apliquen filtros familiares y en las escuelas.
El martes, el Consejo de Salubridad General acordó cuatro puntos para iniciar el retorno a las actividades, uno de ellos es “liberar restricciones para actividades escolares y laborales en municipios sin contagios que tengan vecindad con municipios también libres de contagio”; sin embargo, no es el caso de Querétaro, puesto que hay 12 de los 18 municipios con contagios y los que no, tienen cercanía con casos positivos.
Además, a partir del 1 de junio, la Federación definirá un semáforo semanal para cada entidad y el color permitirá ciertas actividades económicas, educativas y sociales con niveles de intensidad específicos.
Cabe destacar que en la conferencia de prensa vespertina, Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, recordó que la convivencia escolar —especialmente en el nivel básico— representa probabilidades de infección.