Querétaro es el sexto estado de la República con más Parques Industriales Privados.
Lo anterior lo informó la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP).
A nivel nacional, la organización agrupa a 477 parques industriales ubicados en 28 estados del país.
Precisó que en la entidad se tienen 49 parques industriales afiliados al organismo, aunque adicionalmente existe el mismo número de recintos de menor tamaño, los cuales no forman parte de la AMPIP.
Lee también: Arranca operaciones la planta Diehl Aviation en Querétaro
“El análisis de la distribución del Producto Interno Bruto (PIB) manufacturero estatal permite identificar una correlación territorial significativa con la localización de los parques industriales en México. Las entidades federativas con mayor presencia de infraestructura industrial suelen coincidir con aquellas que registran los niveles más elevados de actividad manufacturera”, explica la asociación.
El análisis de la organización que concentra a parques industriales de todo el país, da cuenta de que la infraestructura instalada en estos recintos es un factor detonante para el impulso a la industria de la manufactura.
“La manufactura es una de las principales fuentes de crecimiento económico, empleo e innovación en México. Su desarrollo no ocurre de manera espontánea, sino que requiere condiciones estructurales que habiliten la operación de empresas productivas a gran escala: energía confiable, logística eficiente, acceso a talento calificado, y, de manera cada vez más decisiva, infraestructura especializada”, destacó el informe.
Te podría interesar: Se incendia empresa de papel y cartón en el Parque Industrial Querétaro
Además, el organismo también identificó la relación entre los datos de Inversión Extranjera Directa (IED) en manufactura y la presencia de parques industriales en operación.
Las cifras para el estado de Querétaro revelaron que la cantidad de parques industriales es casi proporcional a la inversión recibida entre 2019 y 2024, puesto que se percibieron alrededor de 3 mil 700 millones de dólares en ese periodo, cuando se contabilizaron 27 parques industriales en funcionamiento.
De acuerdo con la AMPIP, la vinculación entre parques industriales y su interconexión regional habla de una respuesta a las dinámicas de inversión presentes en todo el territorio nacional y ubica a Querétaro como parte del polo establecido en el Bajío.
“En la región del Bajío, encontramos que estados como Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Aguascalientes y Zacatecas albergan parques industriales asociados a sectores como las industrias automotriz, aeroespacial, de plásticos, alimentos procesados y tecnologías de información. Esta zona ha consolidado una plataforma de manufactura avanzada”.