Más Información
Querétaro ocupa el segundo lugar nacional en escolaridad, solo detrás de la Ciudad de México, informó la secretaria de Educación estatal, Martha Elena Soto Obregón, con base en datos del Sistema de Información y Gestión Educativa de la SEP. “Este es un esfuerzo compartido, pero con la visión de un objetivo común”, afirmó durante el Café con Kuri, llevado a cabo en la Universidad Politécnica de Querétaro.
De acuerdo con el indicador, la población del estado permanece en promedio 11.04 años en la escuela, lo que equivale al quinto semestre de bachillerato, muy por encima del promedio nacional, que alcanza el segundo semestre. “Entre más años de estudios, mayor el desarrollo personal y colectivo. Este 11.04 significa que el queretano promedio permanece más tiempo en la escuela que la media nacional”, subrayó.
Lee también: Querétaro suma 26 reportes de escuelas patito
Soto Obregón recordó que la pandemia provocó un abandono escolar significativo en el país. “A nivel nacional, prácticamente un cuarto de jóvenes dejó la preparatoria. En Querétaro también hubo pérdidas: siete mil estudiantes se fueron, incluso un poco por encima de la media. Nos enfocamos particularmente en educación media superior, porque ahí estaba el problema. Hoy puedo decir con mucho gusto que esos siete mil estudiantes ya están de regreso y, además, tenemos tres mil más en la matrícula”, apuntó.
Entre las estrategias implementadas mencionó la continuidad del examen único de ingreso para los subsistemas estatales, que garantiza el espacio en la preparatoria a cualquier estudiante que lo presente, evitando trámites y costos múltiples.
También destacó el diagnóstico con el Tecnológico de Monterrey, denominado “Rutas de Aprendizaje”, para identificar las causas del abandono y trabajar en soluciones personalizadas.
Te podría interesar: A partir del 1 de septiembre inicia la entrega gratuita de útiles escolares en Querétaro
Otra medida fue el programa Nadie se Queda Atrás, que permite a personas con preparatoria inconclusa obtener su certificado en tres meses; hasta ahora, han egresado 2 mil 353 beneficiarios. Además, se creó un sistema estatal de tutorías con universitarios y bachilleres para reforzar aprendizajes, y se capacitó a docentes y tutores de todos los subsistemas.
“Pasamos en muy poco tiempo del décimo al segundo lugar nacional en escolaridad. Esto no es casualidad: todo el ecosistema educativo trabajó en torno a un objetivo y eso generó que no cayéramos; al contrario, seguimos creciendo”, concluyó la funcionaria estatal.