Querétaro redujo cifras en materia de rezago educativo y se logró posicionar en el segundo lugar nacional de escolaridad, destacó la secretaria de educación en el estado, Martha Elena Soto Obregón. Ejemplo de ello, es que la población alcanza un promedio de escolaridad hasta el quinto semestre de bachillerato, muy por encima del promedio nacional que se queda en el segundo semestre.
Durante su comparecencia ante la Legislatura Local, informó que por cada 100 estudiantes que iniciaron la primaria en el estado, 46 terminaron su carrera, lo que significa un 44% más que la media nacional.
Añadió que se redujo el rezago educativo en 3.1 puntos porcentuales, la segunda mayor disminución del país, pasando del decimoquinto lugar al noveno en menor rezago.
“Hace cuatro años, compartíamos la misma tasa de abandono que hoy tiene la CDMX, 15 estudiantes de cada 100 dejan la preparatoria. Hoy, Querétaro, redujo esa tasa a 8”, destacó.
Informó que en cinco años, el promedio nacional de abandono en preparatoria bajó 0.4%, mientras que Querétaro logró una disminución de cerca del 7%, y agregó que por cuarto año consecutivo, incrementó el presupuesto para la UAQ en un 13%, y por primera vez se incrementó en este mismo porcentaje a las universidades politécnicas y tecnológicas.
En educación superior, Querétaro está en el top 3 nacional de permanencia, en el top 10 del territorio STEM en Latinoamérica, y en el Top 10 a nivel nacional en el indicador de patentes solicitadas.
Agregó que el gobierno estatal brinda a los estudiantes del nivel básico, paquetes con materiales escolares y uniformes deportivos, incluyendo a los 879 centros del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), con casi 8 mil estudiantes.
Querétaro cuenta con 161 escuelas de educación indígena, donde se atienden a 8 mil 461 estudiantes de educación inicial y primaria en Amealco, Cadereyta, Colón, Tolimán, Ezequiel Montes y San Joaquín. Mientras que en educación media superior se atienden estudiantes hablantes de lenguas indígenas, principalmente del otomí, concentrados en un 83% en planteles de Tolimán y Amealco.
Destacó programas como el de “Nadie se Quede Atrás”, con el que más de 5 mil 200 personas mayores de 18 años han podido obtener el certificado de bachillerato de manera gratuita, a través de un examen.
También se firmó un convenio de colaboración con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) para que más personas concluyan su educación básica; apuntó que hoy, 7 de cada 10 personas mayores de 15 años saben leer y escribir.
En infraestructura escolar, el Gobierno del Estado ejecutó 145% más inversión en cinco años, realizando obras en casi 2 mil escuelas en los 18 municipios.
En la comparecencia, la secretaria de educación, Martha Elena Soto, fue cuestionada sobre el nombramiento que se dio de 2021 a 2024 a Gabriela Trápala como directora de administración y planeación del Centro Educativo y Cultural “Manuel Gómez Morín, sin que contara con título profesional.