Querétaro es la octava entidad con menor número de defunciones a causa del coronavirus, debido a que en territorio estatal se dio el 1.2% del total de los decesos acumulados en el país durante la presente pandemia, revela la Secretaría de Salud federal.

Con datos al 2 de octubre de 2020, proporcionados por la federación, Querétaro registra 999 defunciones, cifra menor en 68 casos a los que reporta la autoridad estatal a través de la Secretaría de Salud de Querétaro (Seseq), quien contabiliza hasta la misma fecha un total de mil 067 muertos.

Tomando en cuenta los datos de la federación, Querétaro se coloca como la octava entidad con menos fallecimientos por Covid-19.

Las diez entidades con menos muertos son: Baja California (478), Colima (579), Durango (639), Aguascalientes (663), Zacatecas (722), Nayarit (745), Campeche (829), Querétaro (999), Chiapas (mil 020) y Tlaxcala (mil 029).

Mientras que los estados con el mayor número de muertos son: Ciudad de México (12 mil 224), Estado de México (9 mil 496), Veracruz (4 mil 333), Puebla (4 mil 115), Baja California (3 mil 552), Jalisco (3 mil 332), Sinaloa (3 mil 218) y Nuevo León (3 mil 148).

Hasta el 2 de octubre se registraron, en el país, 78 mil 492 defunciones por Covid-19, y en Querétaro se dio únicamente 1.2% de dichos decesos.

Por su parte, la Secretaría de Salud estatal dice que Querétaro presenta una tasa de letalidad de 11%; además, precisa que los hombres son los que más fallecen a causa de este virus.

De cada 10 muertes, seis de ellos corresponden a hombres y cuatro a mujeres, indica la Seseq; agrega que el mayor porcentaje de letalidad se da con las personas que tienen una edad de 65 años en adelante, con 44%.

El segundo lugar, en el rango de edad, de quienes más fallecen son enfermos con una edad de 60 a 64 años, al alcanzar el 15.4%; le sigue en ese orden, los enfermos de 55 a 59 años, con 12.2%; 50 a 54 años, con 9.5%; el restante 18.9% se da en un rango que va de 10 a 49 años de edad.

Además, 45.30% de quienes han fallecido por esta enfermedad padecían hipertensión.

También 38.06% de los decesos por Covid-19 reportados en Querétaro presentaban problemas de diabetes; 21.24% tenía obesidad; y el 6.67% presentó tabaquismo.

El 4.61% de los muertos por coronavirus presentó Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC); cardiopatía (5.08%); insuficiencia renal (7.52%), cáncer (0.09%); VIH sida (0.09%) y otro padecimiento (5.76%).

Cabe señalar que en los decesos, el enfermo pudo presentar más de uno de los padecimientos mencionados, situación por lo cual dichos porcentajes al sumarse todos dan más de 100%.

Google News

TEMAS RELACIONADOS