Querétaro es uno de los estados a nivel nacional que menos dióxido de carbono capta, dadas sus condiciones de aridez y deforestación, de acuerdo con el análisis de Estimación de sumideros de carbono a nivel Nacional, de BBVA Research, el estado ocupa el lugar número 27 de 32 en todo el país.
En contraste, Oaxaca es el estado de la República que más gases contaminantes capta, seguido de Chihuahua, Campeche y Durango, con proporciones que van desde el 9.8 hasta el 6.8%. En el otro extremo es donde se encuentra Querétaro, en una de las últimas posiciones, junto con Colima, Morelos, Aguascalientes, Tlaxcala y la Ciudad de México, como la que menos captación de gases contaminantes registra.
De la escasa captación de gases contaminantes que se logra desde Querétaro, la mayoría es gracias al resto de bosques que se ubican en la entidad, en un 55%, seguido de los territorios en los que se encuentran ecosistemas de selvas y en menor medida, a los matorrales.
Lee también: Exigen justicia para Alonso; falleció tras una explosión por fuga de gas en Querétaro
El documento compartido por la institución financiera está basado en la información del Inventario Nacional de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero (INEGyCEI), elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), cuya más reciente publicación data del 2024.
En el análisis, se detalla qué estados de la República funcionan como sumideros de carbono, es decir, zonas en donde se registra una mayor captación de gases contaminantes, debido a las condiciones favorables con las que se cuenta para que esto suceda. En general, el 26% de los gases emitidos en el país fue absorbido por los pulmones de selvas y bosques durante 2022, el último año en el que se trabajó.
En general México es el noveno país a nivel mundial que más carbono capta, de acuerdo con el reporte de la financiera, elaborado por Marco Lara, “los bosques en México representan el 42.8% de la captura de carbono forestal en México, seguidos de las selvas, con el 39.5%. Por su parte, los matorrales, característicos de zonas áridas y semiáridas, contribuyeron con el 11.3% de participación”.
Te podría interesar: Querétaro, 5to. lugar por tomas ilícitas de combustible
Las tierras forestales del país son las que más contribuyen a contrarrestar los gases de efecto invernadero generados en el territorio nacional, con un 86% de la absorción total, seguidos de las tierras de cultivo y los productos de madera, en menor proporción.
A nivel internacional, los países que mayor absorción de gases contaminantes registran son: Rusia, Brasil, Estados Unidos, Canadá, la República Democrática del Congo y China. México ocupa la novena posición.