Más Información
El estado de Querétaro alcanzó este martes 10 mil 066 contagios de Covid-19 acumulados y mil 100 personas fallecidas a causa de la enfermedad, revelan datos de la Secretaría de Salud estatal (Seseq).
La dependencia dice que hasta el 6 de octubre hay 580 pacientes con sintomatología leve y 13 en la Unidad Médica de Aislamiento. Además, 145 están hospitalizados.
Cabe mencionar que tras el ajuste en la metodología de vigilancia de Covid-19, en Querétaro no hubo incremento sustancial en el número de decesos reportados en la estadística nacional, de acuerdo con el comunicado técnico diario que presenta la Secretaría de Salud federal.
Este lunes, autoridades federales de salud dieron a conocer la suma de 2 mil 789 fallecimientos atribuibles a Covid-19 que se reflejaron en el reporte del 5 de octubre, aunque corresponde a decesos que se dieron semanas atrás y que hasta ahora pudieron reflejarse en las bases de datos oficiales.
En los datos de Querétaro, que tiene la Secretaría de Salud federal, entre el domingo y lunes sólo se notificaron cinco muertes, al pasar de mil 13 muertes a mil 18; pero la autoridad estatal sumaba mil 91 decesos, un desfase de 73 que han explicado las autoridades queretanas es normal puesto que se debe procesar la información para que sea validada por la federación.
A nivel federal, el 4 de octubre se informó de un acumulado de 79 mil 88 decesos y para el 5 de octubre fueron 81 mil 877, una diferencia de 2 mil 789.
Un fenómeno similar se registró en Querétaro el 3 pasado de septiembre, cuando la Secretaría de Salud reportó 33 fallecimientos por Covid-19, sin embargo, sólo seis de ellos correspondían a las últimas 24 horas; las otras 27 acaecieron a lo largo del mes de agosto (26 ellas) y una en julio.
Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, explicó que desde el mes de julio se actualizaron los lineamientos de vigilancia epidemiológica para Covid-19, por lo que también son tomados en cuenta como casos aquellos que tengan asociación directa con un caso confirmado por laboratorio.
Esto, aunado a la búsqueda de muertes sospechosas por coronavirus, y que no necesariamente tuvieron una toma de muestra, que también se sumaron a la estadística.
En el ajuste que se reflejó en los datos del 5 de octubre se tiene, por ejemplo, que en la Ciudad de México se reconocieron mil 386 muertes más por Covid-19, 359 en el Estado de México, 217 en Chiapas, 191 en Puebla, entre las entidades con el mayor número de casos.