Querétaro fue el quinto estado con mayor crecimiento de actividad industrial en junio, con un incremento anual del 2.8%, en comparación con el mismo mes del año anterior, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El estado se encuentra entre los primeros lugares a nivel nacional con más crecimiento en la actividad industrial que se registró durante el pasado junio, en comparación con el mes inmediato anterior. El estado en el que mayor incremento de este indicador se registró, fue Nayarit, seguido de Sinaloa; el tercer lugar fue para Tamaulipas y el cuarto fue el Estado de México.

En junio de 2025 y con cifras desestacionalizadas, la actividad industrial registró los mayores incrementos en Nayarit y Sinaloa. Siguieron Tamaulipas, Estado de México, Querétaro, Sonora y Colima, con respecto al mes previo, en términos reales”.

El crecimiento mensual para Querétaro, de acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), fue del 1.7%, es decir, menor al comparativo anual, de 2.8%.

En contraste, las entidades que reportaron decrementos importantes en el comparativo anual, de su actividad económica, fueron Quintana Roo, con más del 50% en la caída registrada, en comparación con junio de 2024. En segundo lugar con más pérdidas anuales, fueron Campeche y Durango.

El histórico de las actividades económicas de Querétaro muestra inestabilidad desde finales de 2024, cuando en el último trimestre se registró una caída pronunciada de las actividades económicas. Esta tendencia a la baja, con ligeras recuperaciones se ha presentado con relativa frecuencia durante lo que va de este año. Cuando se dan repuntes, son modestos, como el presentado en junio.

En cuanto a los sectores productivos que reportaron mejores cifras en el indicador, el sector de la construcción fue al que mejor le fue, con una variación anual del 13.3%; en segundo lugar, las industrias manufactureras fueron las que mayor aporte hicieron al indicador global del estado en junio.

La minería queretana, en contraste, presentó una caída del 5.6%, mientras que la generación y transmisión de energía, fue el segundo subsector con más caída, con un 2.8%.

A nivel nacional, a tasa anual, varios estados reportaron avances en los cuatro pilares de la actividad secundaria. En Minería destacan Tamaulipas, Michoacán, Chiapas, Jalisco, Colima y Veracruz, con incrementos que reflejan mayor extracción y servicios relacionados.

En generación, transmisión y comercialización de energía eléctrica, así como suministro de agua y gas natural por ductos, sobresalieron Nayarit, Oaxaca, San Luis Potosí, Michoacán, Tamaulipas, Guanajuato y Guerrero.

Google News