Sociedad

Querétaro participa en el segundo Simulacro Nacional 2025

En Plaza de Armas se evacuaron 305 trabajadores de Palacio de Gobierno y un total de 815 personas

FOTO. DOMMINGO VALDEZ
19/09/2025 |13:01
Domingo Valdez
Corresponsal en QuerétaroVer perfil

A mediodía suenan las alarmas y cientos de personas salen a Plaza de Armas, para participar en el Simulacro Nacional 2025, este 19 de septiembre, conmemorando 40 años del sismo que se registró en la Ciudad de México y parte del país en 1985.

Los empleados de las diferentes dependencias del gobierno estatal se acomodan de acuerdo a su área o dependencia, bajo el sol del mediodía. Otros años se había llevado a cabo a las 11:00 horas, con menos calor que en esta ocasión.

Un helicóptero sobrevuela Plaza de Armas mientras a lo lejos se escuchan las sirenas de los camiones de los bomberos que, en esta ocasión y como parte del simulacro, rescatan a tres personas de la azotea de Palacio de Gobierno, usando una escalera telescópica.

Las calles que llegan a Plaza de Armas permanecen cerradas, por el movimiento de las unidades de emergencia.

La mayoría de quienes participan en el simulacro ni siquiera habían nacido hace 40 años.

De acuerdo a Carlos Toscano, director de Gestión de Riesgos de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informa que la hipótesis del simulacro es un sismo con magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Señala que en Plaza de Armas se evacuaron 305 de Palacio de Gobierno y un total de 815 personas, con el personal de otros edificios de gobierno, en dos minutos 30 segundos de evacuación.

FOTO. DOMINGO VALDEZ

Para quienes hace 40 años vivían en la Ciudad de México parece que no hayan pasado cuatro décadas desde aquel fatídico 19 de septiembre de 1985.

Cada uno recuerda dónde estaba en el temblor “¿A dónde te agarró el temblor?” “¿Qué estabas haciendo en el 85?”, son las preguntas que se hacen entre unos y se evocan los recuerdos se cuentan las anécdotas de aquellos días aciagos como para sanar heridas, para cauterizar esa herida abierta.

No saber nada durante horas, ver canales de televisión con nieve porque sus edificios y sus antenas se vinieron abajo con el movimiento. Estaciones de radio que salen del aire, en algunas no se vuelve a escuchar a sus locutores.

Cada uno tiene su anécdota, tiene su historia, vela a sus muertos, recuerda a alguien, recuerda un momento, recuerda amigos, compañeros, momentos de su vida.

En un suspiro han pasado 40 años. 40 años que parecen cercanos, pero que a la vez están tan distantes, tan lejanos, pero cuyo recuerdo permanece en la memoria de quienes vivían en la Ciudad de México, de quienes aman a la Ciudad de México y para quienes ese terremoto el 19 de septiembre a las 7:19 de la mañana dejó una huella imborrable.

Te recomendamos