Más Información
El estado de Querétaro tiene una tasa de contagio de 3.33 casos por cada 100 mil habitantes, acorde al reporte del 16 de abril; esto lo ubica en el lugar 14 a nivel nacional.
La Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal toma como base una población de 2 millones 303 mil habitantes en el estado de Querétaro para sacar esta medición.
La tasa nacional es de 4.92 casos por cada 100 mil habitantes, con un acumulado de 6 mil 297 personas con resultado positivo.
La entidad con la tasa más alta es Baja California Sur con 20.62 casos por cada 100 mil habitantes, seguido de Ciudad de México con 20.26, Quintana Roo con 16.01, Baja California con 13.89, Sinaloa con 10.35, Tabasco con 9.05, Coahuila con 6.64, Yucatán con 5.79, Aguascalientes con 4.94, Puebla con 4.61, Campeche con 4.49, Tlaxcala con 4.49, Estado de México 3.98 y Querétaro.
Tasa de letalidad. En cuanto a la tasa de letalidad, que refiere al porcentaje de personas fallecidas con respecto del total de casos confirmados, a nivel nacional se reporta una tasa de letalidad de 7.7, a nivel mundial la tasa es de 6.6.
En Querétaro, la tasa de letalidad —acorde a los datos al cierre de esta edición proporcionados por la federación— es de 7.9. De los 76 casos confirmados de Covid-19, seis personas fallecieron como consecuencia de las complicaciones respiratorias generadas por el virus.
Este jueves, las autoridades federales actualizaron la fórmula matemática del Modelo Centinela, el que va cambiando acorde al comportamiento del virus, afirmó Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud del gobierno federal; este modelo indica que hay 55 mil 951 casos estimados en México.
Regreso a las actividades. Respecto del anuncio de la extensión de la jornada de sana distancia hasta el 30 de mayo, y de la posibilidad de regresar a actividades el 17 de mayo para los municipios con menor incidencia del virus, en Querétaro estas decisiones serán acorde a lo que defina el Comité Técnico de especialistas de la salud.
De manera que la fecha de regreso a las actividades laborales, educativas y sociales será definida por el comité y esta podría ser el 17 o 30 de mayo, aclaró Martina Pérez Rendón, directora de los Servicios de Salud.
Explicó que “aunque en Querétaro hay regiones que sólo tienen casos sospechosos, y Landa de Matamoros y San Joaquín sin sospechosos ni confirmados, no se puede descartan ningún riesgo y las medidas deben seguir reforzándose en toda su extensión”.