Querétaro ocupa el lugar número 12 a nivel nacional con mayor porcentaje de matrimonios igualitarios, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Desde noviembre de 2021 y hasta finales de 2023 se han registrado 361 bodas en Querétaro, según los datos del Inegi.
En 2021 se celebraron 42 ceremonias, en 2022 hubo 171 bodas y en 2023 se celebraron 148 uniones.
Te podría interesar: “Con amor pueden apoyar y entender a sus hijos”: Walter López
Este 28 de junio se conmemora el Día del Orgullo de las diversidades sexuales y, con ese motivo, es que la dependencia estadística ha compartido las cifras respecto a la diversidad de uniones formales que se han registrado a lo largo del país, con datos actualizados hasta 2023.
La Ciudad de México es la entidad del país que mayor cantidad de matrimonios igualitarios concentra, con una tasa del 4.8% del total registrado a nivel nacional en el último año de la medición, es decir, 2023, es en ese rubro que Querétaro concentró el 1.6%, proporción que compartió con estados como Durango y Campeche.
De acuerdo con el Inegi, a nivel nacional, 5 millones de personas se identificaron como parte de las diversidades sexuales, de ese total, 3.2 millones se encontraban solteras, mientras que un millón y medio vivían en matrimonio o en unión libre y el resto, se encontraban divorciadas, separadas o viudas.
La estadística también dio cuenta de que hay más parejas de mujeres casadas que de hombres, puesto que quienes integran el primer caso, representan el 60% del total.
Lee también: Piden a iglesias no discriminar a la comunidad LGBTIQ+
Sin embargo, la mayor cantidad de divorcios para 2023 también se concentró en las parejas de mujeres.
La mayoría de las personas del mismo sexo que contraen matrimonio se encuentran en el rango de los 25 a los 39 años, de acuerdo con las estadísticas citadas por la dependencia; es en ese mismo rango y en edades mayores que las mujeres suelen casarse con mayor frecuencia, sin embargo, la tendencia cambia cuando se trata de personas mayores de 65 años, en el que los hombres suelen casarse más.
En Querétaro, el matrimonio igualitario, es decir, entre personas del mismo sexo, se legalizó en 2021, luego de años de lucha por parte de activistas e integrantes de las distintas comunidades que conforman la diversidad sexual en el estado.
Actualmente, activistas y colectivos buscan que la legislatura local apruebe la ley de identidad de género, una iniciativa presentada en conjunto con la Defensoría de los Derechos Humanos, que busca que se reformen los lineamientos del código civil queretano, para garantizar el derecho a la libre personalidad y expresión de género.
La iniciativa ha sido presentada en al menos tres ocasiones con anterioridad y los diputados queretanos se han comprometido a que, durante este mes del orgullo, sea aprobada.
Durante los primeros 11 meses de 2024, en el municipio de Querétaro se celebraron un total de 3 mil 139 matrimonios civiles, de acuerdo con cifras proporcionadas por la Dirección del Registro Civil municipal. Esta cifra representa una ligera disminución en comparación con el mismo periodo de 2023, cuando se contabilizaron 3 mil 568 enlaces.
La titular del Registro Civil de la capital queretana, Gabriela Valencia, señaló que tan solo entre enero y mayo de 2024 se realizaron mil 417 matrimonios, mientras que en los primeros cinco meses del año anterior se celebraron mil 449, lo que también refleja una baja en el número de uniones formales.