Tras la presentación de la estrategia de vacunación contra el Covid-19, en Querétaro habrá que esperar los lineamientos específicos para saber cuántas dosis y cuándo llegarán, así como la logística que usarán las autoridades de salud para la conservación, distribución y aplicación.

Esto lo informó la directora de Servicios de Salud en el estado, Martina Pérez Rendón, quien recordó que la primera etapa está dirigida al personal de salud del país que lucha contra el Covid.

En el caso de la Secretaría de Salud del estado, será dirigida a quienes atienden en hospitales las áreas Covid habilitadas en los diferentes nosocomios; recordó que también deben contemplar al personal de las instituciones federales como el IMSS, ISSSTE y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

"No está definida del todo la logística, de cómo llegará la vacuna; si será a nivel central y luego a nuestros refrigeradores, tenemos que definir para cuándo llega, esto no lo tiene preciso la federación; llegarán 250 mil dosis de Pfizer a México, pero es para 125 mil porque son dos dosis, pero no nos han dicho de éstas cuánto le corresponderá a Querétaro o si le tocará de esa vacuna a Querétaro".

Dijo que no será necesaria la adquisición de más equipo de refrigeración, o de equipo especial para esta vacuna, pues la activación se hace una vez que preparan para su aplicación; sin embargo, al ser un biológico nuevo, el personal de enfermería deberá ser capacitado para conocer el manejo y la aplicación.

Estrategia federal. Ayer, en la conferencia mañanera, el gobierno federal presentó la estrategia que se usará para aplicar la vacuna contra el Covid-19; la población mexicana —considerada prioritaria— quedará protegida hacia finales de 2021, pero se estima extender hasta marzo de 2022 para que el 100% de las y los mexicanos queden protegidos.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell-Ramírez, informó que se vacunará primero al personal de salud que está en la atención directa contra el Covid; después, el resto de la población y se irán por décadas de edad.

El subsecretario explicó que dicha estrategia está basada en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y en el riesgo que existe para cada grupo poblacional; el objetivo es que sea una vacuna que se distribuye de forma equitativa.

Google News

TEMAS RELACIONADOS