Querétaro es el lugar número 12 a nivel nacional con más personas adolescentes imputadas por algún delito, de acuerdo con la información del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), con mil 40 casos en 2023.

La información desarrollada por la dependencia forma parte de las Estadísticas Sobre Personas Adolescentes en Conflicto con la ley (EPACOL), y también dio cuenta de que Querétaro se posicionó entre las entidades con menores tasas de internamiento de adolescentes durante 2023, con apenas 5.7 ingresos por cada 100 mil personas adolescentes de entre 14 y 17 años, según el reporte EPACOL publicado por el INEGI. Este dato contrasta significativamente con entidades como Aguascalientes, que registró una tasa de 95.1.

En cuanto a la ocupación en centros de internamiento para adolescentes, Querétaro mostró una tasa de 20.2 %, cifra alineada con el promedio nacional de 20.4 %, lo que indica una disponibilidad razonable de espacio en el sistema estatal y sugiere que se mantiene un control sobre la población interna.

Al cierre de 2023, Querétaro contaba con 27 personas trabajando en los centros de internamiento para adolescentes, según datos del Censo Nacional de Sistemas Penitenciarios Estatales. Aunque la cifra es modesta frente a entidades como Guanajuato o Baja California, permite mantener operativa la atención en justicia especializada juvenil.

A nivel nacional, durante 2023, 32 mil 852 adolescentes fueron imputados en carpetas de investigación iniciadas por las fiscalías estatales en México, lo que representa un incremento de 45 % respecto a 2021. Este repunte ocurre tras una tendencia a la baja entre 2017 y 2021, cuando la cifra disminuyó en 37.3 %. Las entidades que concentraron más de la mitad de los casos fueron Nuevo León, Estado de México, Guanajuato, Sonora, Jalisco y Chihuahua, evidenciando una concentración regional de los conflictos penales adolescentes

En cuanto a los delitos cometidos, lesiones, robo, amenazas, abuso sexual y narcomenudeo fueron los más frecuentes, sumando en conjunto más del 66 % del total de delitos registrados en el sistema penal para adolescentes.

La reinserción

Los programas de reinserción que se aplican en los centros de internamiento a lo largo del país se estructuran en torno a cinco pilares fundamentales, a los que se suman enfoques transversales como la justicia restaurativa y la labor de la sociedad civil.

El artículo 18 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la ley en la materia dictan que los programas deben basarse en el respeto a los derechos humanos y cubrir los siguientes ejes: derechos humanos, salud, capacitación laboral, deporte y cultura.

Google News