Sociedad

Querétaro lanza el primer Censo Autista de México; busca visibilizar y atender la neurodiversidad

El censo permanecerá activo durante los meses de mayo, junio y julio, tiempo en el que las familias podrán llenar una breve encuesta y obtener un folio de registro

FOTO. ESPECIAL

Con el compromiso de fomentar la inclusión y el respeto a la neurodiversidad, el municipio de Querétaro lanzó este lunes 5 de mayo el primer Censo de Población Autista realizado en el país, un hecho sin precedentes que marca un paso histórico a nivel nacional en materia de atención a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

El presidente municipal, Felifer Macías, encabezó este esfuerzo como parte de una política pública orientada a la inclusión social y al diseño de acciones basadas en información real sobre la comunidad autista en la capital queretana.

La presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, Adriana Olvera, informó que a partir de las 5:00 de la tarde de este lunes, las personas autistas diagnosticadas o sus familiares podrán registrarse en línea a través de las páginas oficiales: www.municipiodequeretaro.gob.mx y https://dif.municipiodequeretaro.gob.mx.

El censo permanecerá activo durante los meses de mayo, junio y julio, tiempo en el que las familias podrán llenar una breve encuesta y obtener un folio de registro. Con ese folio, las personas censadas podrán canjear un Cordón de Identificación Autista, una herramienta diseñada para facilitar la visibilización del autismo y garantizar trato prioritario como discapacidad en espacios públicos.

“El día de hoy 5 de mayo inicia el Censo de Población Autista. Así que pedimos que se registren en la página del DIF Municipal o bien en la del Municipio de Querétaro. Esperamos que se unan a este gran censo de población autista que será inédito en el país e histórico en el Municipio de Querétaro”, expresó Adriana Olvera.

Este censo forma parte del arranque del Programa Mil Colores, una estrategia integral del DIF Municipal que contempla la creación de políticas públicas, espacios de atención especializados, programas de sensibilización y capacitación para funcionarios y ciudadanos, así como apoyos directos a familias que conviven con el autismo.

Con esta acción, Querétaro no solo se posiciona como el primer municipio del país en generar datos específicos sobre su población autista, sino que sienta un precedente en la construcción de una sociedad más incluyente, donde la neurodiversidad sea reconocida, respetada y acompañada con políticas públicas efectivas.

Este esfuerzo —inédito y de gran relevancia social— también refleja un cambio de enfoque institucional, donde la diferencia ya no se oculta, sino que se reconoce y se atiende con dignidad.

Te recomendamos