[Publicidad]
Querétaro es la tercera entidad con mayor discriminación, revela la Encuesta Nacional sobre Discriminación (Enadis) publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La Encuesta Nacional sobre Discriminación precisa que se levantó del 18 de julio al 9 de septiembre de 2022 y su objetivo general es reconocer la magnitud de la discriminación y sus diversas manifestaciones en la vida cotidiana.
En este contexto, la Enadis 2022, explica, captó actitudes, prejuicios y opiniones hacia distintos grupos de la población que han sido discriminados.
También identificó las experiencias de desigualdad que enfrenta la población que pertenece a los siguientes grupos de interés: pueblos indígenas, personas afromexicanas, con discapacidad, de la diversidad religiosa, adultos mayores, migrantes, trabajadoras del hogar, mujeres, niñez, adolescentes y jóvenes.
Las entidades federativas con mayor porcentaje de población de 18 años y más que manifestó haber sido víctima de discriminación en los últimos 12 meses fueron: Yucatán (32.1%), Puebla (30.6%), Querétaro (30.5%), Ciudad de México (29.6%) y Jalisco (27.1%).
En Querétaro, dice Inegi, el porcentaje de la población que fue víctima de discriminación, entre 2017 y 2022, aumentó 11.1%, al pasar de 19.4 a 30.5%.
Con menos discriminación
En contraste, las entidades federativas con menor porcentaje de población de 18 años y más que refirió haber sido víctima de discriminación en los últimos 12 meses fueron: Sinaloa (13.8%), Sonora (17.5%), Nayarit (17.9%), Nuevo León (18.4%) y Campeche (18.5%).
De la población de la diversidad sexual y de género, 37.3% refirió haber vivido alguna experiencia de discriminación en los últimos 12 meses. Para la población de trabajadoras del hogar este porcentaje fue 34.6%.
En cuanto a la división por sexo, 24.5% de la población de mujeres y 22.8 % de la población de hombres, de 18 años y más, manifestaron haber sido víctimas de discriminación en los últimos 12 meses.
De la población de mujeres de la diversidad sexual y de género, 44.6% manifestó haber tenido alguna experiencia de discriminación en los últimos 12 meses. De la población de hombres con discapacidad, 34.4% refirió haber tenido alguna experiencia de discriminación.
De la población de 18 años y más que manifestó haber sido discriminada en los últimos 12 meses, 30.6% lo atribuyó a su forma de vestir o arreglo personal (tatuajes, ropa, forma de peinarse, perforaciones).
En 2022, se estima que 26.9% de la población indígena de 18 años y más manifestó que se le negó injustificadamente alguno de sus derechos en los últimos cinco años. De este porcentaje, 21.8% refirió la negación del derecho a la oportunidad de trabajar u obtener un ascenso.
[Publicidad]
Más información

Sociedad
PC municipal implementará operativo especial por Día de Muertos en panteones

Sociedad
Sólo un plantel sigue sin clases tras fuertes lluvias en la zona serrana de Querétaro

Sociedad
Cierre de comerciantes ambulantes provoca caos en 5 de Mayo; Municipio pide respetar acuerdos

Sociedad
Exigen quitar protección cultural a la tauromaquia en Querétaro


 
    