Querétaro está entre los 10 estados del país con mayores reportes de violencia digital, advirtió Olimpia Coral Melo Cruz, defensora de los derechos digitales en México.
La activista que impulsó la creación de la Ley Olimpia, dictó la conferencia “Violencia digital, lo virtual es real”, en el Aula Forense de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro.
En una plática de más de dos horas, señaló ante estudiantes, autoridades universitarias y legisladores, que lo virtual es real, y que hoy en día todos podemos ser víctimas de violencia digital. Consideró positivo que en Querétaro la Ley Olimpia se haya homologado, pero señaló que debe haber coadyuvancia con la Fiscalía estatal, para evitar la revictimización de las víctimas.
También consideró que se debe realizar un protocolo interinstitucional en materia de violencia digital. “Uno de los 10 estados con mayores condiciones de violencia digital es justamente Querétaro, por eso, la necesidad”.
Mencionó que en Querétaro se aplica el Código Penal que identifica la violación a la intimidad sexual, “mismo que hoy en día ha tenido una serie de reconsideraciones, las cuales no veo con malos ojos, pero sí quiero alzar la voz en contra del populismo legislativo.
“Hoy estamos poniendo en la balanza de la opinión pública, uno, jugando con nuestras propias luchas, poniéndole nombres de mujer a las leyes como para tapar un poquito la deuda de justicia que tienen con nosotras”, señaló.
Informó que en México más de 70% de niños mayores de 6 años utilizan internet, siendo el grupo de adolescentes entre 12 y 17 años uno de los más conectados, pero no existe una educación digital.
Confió que en las escuelas se implemente una materia de educación digital, “no sólo desde un sentido técnico, sino desde un sentido de la no deshumanización de los espacios digitales y educación jurídica”.
Señaló que la violencia digital son los actos agravados y perpetuados en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación que dañan la privacidad, seguridad, la dignidad, la intimidad y los derechos humanos de las personas.
“Se cree que la violencia digital sólo es la violencia sexual”. Explicó que la Ley Olimpia es la ley motero en materia de violencia digital, que dio una definición a la violencia digital y que dio una consideración a diferentes tipos penales. Pero no sólo es un movimiento jurídico legislativo. También es un movimiento social que inició desde las bases, que inició desde las víctimas”, señaló.
Destacó que esta legislación hoy es un modelo de América Latina, pues ya son más de 39 legislaciones inspiradas en ella, por ejemplo, ya se aprobó en Estados Unidos, en México, Argentina y Panamá.
“Yo espero que en las siguientes semanas se apruebe en Guatemala y seguramente se va a aprobar en Colombia, Europa y afortunadamente esta legislación hoy está sirviendo como una ley modelo en la materia”. dijo Olimpia Coral.