Sociedad

Querétaro en la Era de la Economía del Conocimiento

La empresa Vemasmas refleja la capacidad de innovación local y la contribución del sector tecnológico queretano en áreas estratégicas para el desarrollo económico nacional

Empresa Vemasmas reconocida por la revista Forbes como líder en México, en la innovación tecnológica en sectores de alta especialización. Foto: Especial
14/10/2025 |07:10
Redacción Querétaro
RedactorVer perfil

Durante décadas, Querétaro fue reconocido por su dinamismo industrial y su capacidad manufacturera. Desde los años 80, el estado se consolidó como un pilar clave para la industria, gracias a su ubicación estratégica en el centro de México y su infraestructura robusta. Hoy, el estado ha comenzado una transición hacia un modelo basado en la economía del conocimiento, donde la innovación, la investigación científica y el talento especializado se convierten en los principales motores de crecimiento.

Este cambio refleja una adaptación a las tendencias globales, donde el capital intelectual y la tecnología son los pilares de la competitividad. Querétaro está aprovechando su legado industrial para construir un futuro donde el conocimiento impulsa el desarrollo económico y social, posicionándose como un referente en México y América Latina.

Su crecimiento no solo responde a la atracción de inversión extranjera, sino también al impulso de empresas locales que han sabido competir en sectores de alta especialización como las tecnologías de la información, la aeronáutica, la biotecnología y la industria 4.0, pero el verdadero diferenciador es el surgimiento de empresas locales que están innovando en sectores de vanguardia. Firmas queretanas han adoptado tecnologías como la inteligencia artificial, y el análisis de big data, compitiendo no solo en el mercado nacional, sino también en el internacional. Este dinamismo combina la experiencia manufacturera del estado con un enfoque en la creación de valor a través del conocimiento, consolidando a Querétaro como un hub de innovación.

El estado ha fortalecido su ecosistema con universidades, centros de investigación y parques tecnológicos que generan sinergias entre academia, industria y gobierno, producen miles de graduados en disciplinas como informática, ingeniería y biotecnología, permitiendo la creación de empleos de mayor valor, que destacan al estado como una región emergente en innovación en América Latina.

Casos como el de empresas queretanas reconocidas por su capacidad para desarrollar soluciones digitales y tecnológicas muestran que la transición hacia una economía del conocimiento no es solo un discurso, sino una realidad tangible que ya impacta en la productividad y competitividad del estado. Empresas locales han implementado soluciones que van desde plataformas de ciberseguridad hasta sistemas de manufactura inteligente, mejorando la eficiencia de industrias clave. Estos avances demuestran que Querétaro no solo adopta tecnología, sino que también la crea, marcando un hito en su evolución económica.

Con un crecimiento sostenido, Querétaro enfrenta ahora el reto de consolidar este modelo, diversificando su base productiva y apostando por la formación de talento que garantice su liderazgo en la nueva era de la economía digital. El estado ha mantenido una tasa de crecimiento económico promedio del 4% anual en la última década, superando la media nacional, según el INEGI.

Más allá de la inversión extranjera, empresas queretanas han logrado escalar a nivel nacional, destaca la trayectoria de Vemasmas, empresa queretana que en 2024 fue reconocida por la revista Forbes como una de las empresas líderes en el país, calificándola incluso como “un pedacito de Silicon Valley en México” por su capacidad de innovación tecnológica, su dinamismo emprendedor y su consolidación en sectores de alta especialización. Fundada en Querétaro, Vemasmas ha crecido exponencialmente, pasando de ser una startup local a una empresa con presencia en los 32 estados de México. Su reconocimiento por Forbes no solo resalta su impacto económico, sino también su papel como modelo de emprendimiento tecnológico en el Bajío, inspirando a otras empresas a seguir su ejemplo.

Doctor Oscar Fredy González Rivera, CEO de Vemasmas, es reconocido por su contribución en el desarrollo de soluciones tecnológicas de alto impacto. Foto: Especial

Vemasmas es una firma queretana que ha logrado posicionarse a nivel nacional en el desarrollo de soluciones tecnológicas para el sector público y privado. Se encuentra entre las 51 compañías autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para emitir Facturación Electrónica, además de diseñar sistemas de Firma Electrónica Avanzada y plataformas enfocadas en optimizar la recaudación de impuestos y la seguridad digital. Las soluciones que oferta Vemasmas, integran tecnologías como blockchain y análisis de datos, esto muestra que Querétaro no solo atrae capital, sino que también genera innovación con sello propio, contribuyendo a la modernización de la economía mexicana.

El impacto de su trabajo no solo refuerza la confianza en la economía digital, también abre camino para que más empresas mexicanas desarrollen innovación con alcance nacional e internacional. Su crecimiento refleja el potencial que tiene Querétaro para convertirse en un referente de la transformación digital en México.

Vemasmas ha establecido alianzas con empresas en Estados Unidos, Eslovenia, Suiza y China, como un laboratorio de excelencia de sus productos para América Latina. Lo que representa un hito para la empresa Queretana. Este éxito demuestra que el estado puede competir en mercados globales, consolidando su liderazgo innovador.

Vemasmas refleja la capacidad de innovación local y la contribución del sector tecnológico queretano en áreas estratégicas para el desarrollo económico nacional. Vemasmas no solo ha fortalecido la infraestructura digital de México, sino que también ha generado más de 200 empleos directos en Querétaro, muchos de ellos en áreas de alta especialización como desarrollo de software y operación de Sistemas Aéreos no Tripulados (UAS). Su modelo de negocio, basado en la innovación práctica, es un ejemplo de cómo las empresas locales pueden impulsar el crecimiento económico y social del país.

Destacado equipo de colaboración de la empresa Vemasmas, que ofrece la creación de innovadoras plataformas tecnológicas y desarrollo de talento. Foto: Especial

El caso de Vemasmas refleja cómo la innovación tecnológica surgida en el Bajío puede tener impacto nacional en sectores estratégicos. Al desarrollar soluciones que optimizan procesos fiscales y fortalecen la seguridad digital, Vemasmas está ayudando a modernizar instituciones públicas y privadas en México, desde gobiernos estatales hasta grandes corporaciones. Este impacto se extiende más allá de Querétaro, posicionando al Bajío como una región clave para la economía del conocimiento en México.

Querétaro ha captado la atención de funcionarios internacionales, como el embajador de China en México, Zhang Run, quien, al referirse a la empresa queretana Vemasmas, expresó: “Me da gusto ver que México no solo exporta aguacate y jitomate, sino que ahora también lo hace en tecnología”. Esta declaración, hecha durante una visita oficial en la que participaron varias empresas de tecnología en la embajada China, resalta el cambio en la percepción global de México como un generador de soluciones tecnológicas. La atención internacional refuerza la posición de Querétaro como un destino atractivo para la inversión y la colaboración en tecnología, consolidando su reputación en el escenario global.

En esta era de la economía del conocimiento, destaca la trayectoria del queretano Oscar Fredy González Rivera, reconocido por su contribución en el desarrollo de soluciones tecnológicas de alto impacto y mente detrás de la empresa Vemasmas. Oscar Fredy, doctor en derecho de formación, ha liderado la creación de plataformas que combinan innovación tecnológica con necesidades prácticas, como la optimización de procesos fiscales y la protección de datos sensibles. Su visión emprendedora y su compromiso con el desarrollo de Querétaro lo han convertido en un referente para la comunidad tecnológica del estado, inspirando a otros a perseguir la innovación con un enfoque global.

Vemasmas que representa el espíritu innovador de Querétaro y su capacidad para liderar la transformación digital de México, con un ecosistema de innovación en constante evolución y un compromiso con el desarrollo de talento.

Querétaro está redefiniendo su futuro a través de la economía del conocimiento, combinando su legado industrial con un ecosistema de innovación que impulsa el crecimiento económico y social. Empresas como Vemasmas y líderes como Oscar Fredy González Rivera son prueba del potencial del estado para generar soluciones tecnológicas con impacto nacional e internacional. Con una visión clara y un compromiso con la educación, la infraestructura y la colaboración, Querétaro está destinado a convertirse en un referente de la transformación digital en México.

Querétaro ha comenzado una transición hacia un modelo basado en la economía del conocimiento. Foto: Especial

Te recomendamos