Sociedad

Querétaro, cuarto lugar nacional en créditos hipotecarios

BBVA Research reconoce que mientras los precios de la vivienda han crecido, los ingresos de los hogares avanzan a un ritmo lento

FOTO. ARCHIVO

Querétaro es el cuarto lugar a nivel nacional con mayor colocación de créditos hipotecarios bancarios durante lo que va del año, con alrededor de 3 mil 500, de acuerdo con el análisis de Situación Inmobiliaria México Segundo Semestre, de BBVA Research.

La capital queretana es el segundo municipio del país con más cantidad de créditos colocados en la primera mitad del año, según el informe; el primer lugar lo ocupó Zapopan, Jalisco.

El estado es uno de los cinco que, a nivel nacional, concentran el 52% del total de la demanda de créditos hipotecarios otorgados, en conjunto con Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León y el Estado de México: “esto evidencia que el financiamiento para vivienda se concentra en áreas urbanas con mayor densidad poblacional y actividad económica”, destacó.

Te podría interesar:

Foto: Archivo El Universal

En el mismo informe se dio cuenta de que el estado es el cuarto lugar a nivel nacional con mayor participación de la banca en los créditos para vivienda, con alrededor de 3 mil 500 y un porcentaje de participación superior al 45%.

Sin embargo, la institución financiera también reconoció que el principal reto de la vivienda y la situación inmobiliaria en el país, es que el crecimiento de los ingresos de los hogares está muy desfasado con el incremento en los precios de las viviendas, por lo que el mercado se ve afectado por las dificultades de adquisición que esto conlleva.

“La coyuntura actual del mercado de vivienda en México confirma que el principal reto es la asequibilidad. Mientras los precios de la vivienda han mantenido un crecimiento sostenido, los ingresos de los hogares avanzan a un ritmo mucho más lento, lo que amplía la brecha y limita la capacidad real de compra. Este desajuste se refleja en un mercado donde el crédito hipotecario, lejos de dinamizarse, muestra signos claros de estancamiento, con menores volúmenes colocados y un deterioro creciente en la calidad de la cartera”.

Lee también:

Foto: Archivo El Universal

Aseguró que el crecimiento del mercado inmobiliario no se dará este año por las condiciones que siguen dificultando la adquisición de viviendas en el país. Querétaro es el quinto estado donde se localizó una mayor disminución en el proceso de registro, construcción y venta de viviendas durante el primer semestre del año.

Te recomendamos