En agosto pasado se crearon 4 mil 750 nuevos puestos de trabajo en Querétaro, de acuerdo con la información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); la cifra es ligeramente superior a la de abril pasado y similar a la de septiembre de 2024.
De acuerdo con la información de la dependencia, la cifra de empleos formales que hay en Querétaro, da cuenta de que aún faltan por recuperarse 3 mil 813 puestos de trabajo de los que se perdieron durante el último cuatrimestre de 2024.
Además, el IMSS detalló que el salario promedio se ubicó en 689 pesos por jornada para los trabajadores del estado de Querétaro.
Según el histórico de puestos de trabajo registrados ante la dependencia, en abril de este mismo año se contabilizaban 717 mil 289 puestos de trabajo, mientras que para el octavo mes de 2025, hay 717 mil 779, es decir, el crecimiento no ha llegado siquiera al 1% durante lo que va del año.
Lee también: Querétaro se queda corto en creación de empleos, informan
A nivel nacional, reportó que al cierre de agosto se registraron 22 millones 454 mil 917 puestos de trabajo, la cifra más alta para un mes de agosto desde que se tiene registro. Del total, 87% son permanentes y 13% eventuales.
Durante agosto se crearon 21 mil 750 empleos, lo que representó un crecimiento de 0.1% mensual. Con ello, la generación acumulada en lo que va del año asciende a 216 mil 538 puestos de trabajo, equivalente a un avance de 1.0% respecto a diciembre de 2024. En términos anuales, el crecimiento fue de 65 mil 82 empleos, un aumento de 0.3% frente a agosto de 2024.
Por actividad económica, los sectores con mayor crecimiento anual fueron transportes y comunicaciones, con un 8.8%; comercio, con 2.3%, y electricidad, con 2.3%. En el ámbito estatal destacaron Estado de México, Colima, Michoacán y Aguascalientes, con incrementos superiores al 1.5% anual en puestos de trabajo.
Te podría interesar: Querétaro todavía resiente la pérdida de empleos
El reporte también subraya la incorporación de 133 mil 178 trabajadores de plataformas digitales como puestos formales, tras superar el umbral de ingresos establecido por la Secretaría del Trabajo. Estos empleos se concentran en transportes, comunicaciones y servicios para empresas.
El salario base de cotización alcanzó en agosto un promedio de 630.7 pesos diarios, a nivel nacional, el segundo más alto desde que se tiene registro. Este nivel representa un incremento nominal anual de 43.3 pesos, equivalente a 7.4% de variación anual.
El IMSS informó la inscripción de 1 millón 39 mil 351 registros patronales, aunque con una caída anual de 2.5% debido a nuevas medidas de seguridad en la apertura de registros de personas físicas. El instituto proporciona seguridad social a 8.1 millones de personas en otras modalidades de ocupación, incluyendo trabajadores del hogar y trabajadores independientes.