La creciente importancia de los viñedos como motor turístico y económico en Querétaro ha llevado al gobierno estatal a buscar mecanismos para su regularización, sin necesidad de modificar la normatividad vigente sobre la venta de alcohol, aseguró el secretario de Gobierno del estado, Carlos Alcaraz Gutiérrez, quien reconoció que muchos de estos espacios operan en terrenos ejidales, lo que les impide obtener los permisos necesarios para comercializar bebidas alcohólicas.
“Por el régimen ejidal, no son ellos los titulares del espacio, sino parte del ejido. Y uno de los requisitos es que seas titular o tengas un contrato de arrendamiento”, explicó.
Lee también: ¿Cuál es el mejor viñedo de Querétaro, según la Inteligencia Artificial?
Bajo la normativa actual, esa limitación jurídica impide la expedición de licencias, por lo que el gobierno estatal analiza cómo facilitar su regularización sin vulnerar el marco legal.
La intención, detalló, no es flexibilizar los criterios de forma irresponsable, sino reconocer que los viñedos son una ventana turística del estado y un generador de empleo formal.
Te podría interesar: Querétaro y San Luis de la Paz lanzan la ruta turística “La Revolución del Vino y el Mezcal”
“Hay un esfuerzo importante por parte de la Asociación Vitivinícola de Querétaro y de mi compañera Adriana Vega para consolidar este sector. Queremos ayudarles a que puedan seguir brindando servicios, siempre de manera ordenada”, dijo.
En esa misma lógica de reforzar la legalidad en la venta de alcohol, Alcaraz Gutiérrez detalló que se han endurecido los criterios para otorgar licencias, particularmente a negocios que intentan operar como restaurantes sin cumplir con las condiciones mínimas. “Hay quienes dicen que son restaurantes para vender alcohol, pero cuando haces la supervisión física, no tienen cocina, ni carta, ni ningún elemento que lo sustente”, puntualizó el secretario.