La Secretaría del Trabajo en Querétaro modificó las reglas del programa de seguro de desempleo, con el fin de incluir a personas deportadas de Estados Unidos como beneficiarios; al respecto, la titular de la dependencia, Liliana San Martín Castillo, informó que hasta la fecha 17 connacionales repatriados han accedido a este apoyo económico, lo que les ha permitido contar con un respaldo inmediato en su proceso de reintegración.

Además del apoyo financiero, el programa contempla un esquema de vinculación laboral. Según detalló la funcionaria estatal. La mayoría de los solicitantes cuenta con perfiles técnicos y operativos, lo que les facilita la inserción en un mercado laboral local dinámico.

“Queremos que quienes regresan a Querétaro encuentren no sólo un apoyo temporal, sino una verdadera oportunidad de reinserción”, destacó.

Lee también:

En cuanto al género, la secretaria precisó que la mayoría de los beneficiarios son hombres, con casos excepcionales de mujeres. “La tendencia migratoria nos marca que son principalmente varones en edad laboral quienes son repatriados”, dijo.

Subrayó que este ajuste busca ampliar el alcance de las políticas de inclusión laboral y atender a un sector de la población que, tras ser deportado, enfrenta mayores retos para reincorporarse a la vida productiva.

Te podría interesar:

Estado impulsa la movilidad laboral internacional

En contraste, Liliana San Martín Castillo informó que en lo que va del año se han colocado 384 trabajadores queretanos en empleos en el extranjero, principalmente en Canadá y Alemania, mediante programas de movilidad laboral internacional.

Explicó que la demanda de talento ha cambiado en los últimos meses: anteriormente los principales requerimientos estaban relacionados con el sector agrícola, pero actualmente la solicitud se concentra en el área de la salud, sobre todo en enfermería.

Los contratos, precisó, tienen una duración inicial de un año con posibilidad de renovación, lo que ofrece a los participantes estabilidad temporal y la opción de continuidad laboral. Las vacantes están dirigidas a enfermeras generales y especializadas, con el requisito indispensable de dominar el idioma inglés. “Los perfiles que más nos solicitan son enfermeras, y por eso lanzamos convocatorias específicas para cubrir esa necesidad”, apuntó.

Google News