El análisis de Situación Sectorial Regional México, de BBVA Research, estimó que el Producto Interno Bruto (PIB) de Querétaro crecerá 0.8% este año.

La estimación de crecimiento del PIB queretano se da en comparación con el que se reportó en 2024, cuando, de acuerdo con la institución financiera, se ceció 1.7% más que en 2023.

A pesar de que el cálculo de la dependencia es moderado, apuntó que las condiciones económicas que se proyectan para este año en la entidad han hecho que ascienda una posición en las gráficas de mayor estimación de PIB estatal previsto.

Lee también:

“De acuerdo con nuestras estimaciones para el PIB Estatal de 2025, el orden de las entidades muestra pocos cambios: Tabasco desciende del 14º al 15º lugar y Querétaro asciende una posición, consolidando su papel como nodo emergente del corredor manufacturero del Bajío”, detalló.

El documento también detalló que durante la primera mitad de este año, la entidad exportó un 6.6% menos que en el mismo periodo del año pasado, situación que le atribuye a la baja en la demanda internacional.

A pesar de lo complejo del entorno y de las diferencias pronunciadas en los resultados económicos presentados por las 32 entidades federativas, BBVA Research detalló que el PIB generado por el sector primario tiene un escenario favorable, debido a la recuperación hídrica por las lluvias de este año. Se prevé que el PIB generado por estas actividades en Querétaro, ascienda a los 10 mil millones de pesos, aproximadamente.

Te podría interesar:

En el análisis, la financiera aseguró que a nivel nacional, la economía mexicana presenta una desaceleración generalizada, debido a una contracción industrial que también tiene que ver con el panorama internacional. Estimó que el ligero crecimiento que se percibirá durante este año, se deberá al sector de servicios y será modesto.

“Durante el segundo semestre de 2025, la economía mexicana enfrenta una desaceleración generalizada, con un crecimiento de apenas 0.4% anual al 2T25, afectada por la contracción industrial”.

De acuerdo con BBVA Research, las políticas del principal socio comercial de México, Estados Unidos, han sido un factor decisivo en esta situación, además detalló que las micro y pequeñas empresas son las que han amortiguado y sacado a flote las dificultades.

Google News

[Publicidad]