La titular de la Secretaría de Salud en Querétaro, María Martina Pérez Rendón, confirmó que en el estado se registró la primera defunción por dengue en lo que va de 2025, luego de que el caso fuera ratificado por el comité federal encargado de validar este tipo de muertes.
“Para ratificar una muerte por dengue tiene que entrar a un comité, que fue lo que sucedió (…) recién enviaron el oficio donde se ratificaba la muerte por dengue”, explicó la funcionaria estatal.
La persona fallecida era originaria del municipio de Peñamiller y padecía enfermedades concomitantes, entre ellas hipertensión, lo que agravó el cuadro clínico. Según Pérez Rendón, el paciente tenía alrededor de 40 años de edad.
Recordó que, a diferencia de otros virus como la influenza, para el dengue no existe un tratamiento específico ni medicamentos antivirales, por lo que la atención médica se centra en medidas de sostén y control de síntomas. “Cuando se presenta un dengue grave en personas con otros padecimientos, es más factible que llegue a complicarse”, advirtió.
Hasta la fecha, Querétaro acumula 82 contagios confirmados de dengue en 2025, con mayor incidencia en los municipios de Querétaro, Peñamiller y Jalpan. La cifra es considerablemente menor a la del año pasado, cuando el estado cerró con 2 mil 847 casos.
En cuanto a defunciones, en 2024 se reportaron cinco en la entidad. La secretaria recordó que existen cuatro serotipos de dengue y que haber tenido la enfermedad previamente no garantiza inmunidad contra otro, lo que incrementa el riesgo de complicaciones en caso de una nueva infección.
La Secretaría de Salud del estado reiteró que la manera más efectiva de prevenir el dengue es evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad, mediante la eliminación de criaderos en los hogares y espacios públicos.
Entre las medidas que deben adoptarse de manera constante se encuentra el tapar depósitos de agua, lavar y cepillar recipientes como tinacos, piletas, cubetas y bebederos, así como vaciar y voltear todo objeto que pueda acumular agua de lluvia, desde botellas y llantas hasta utensilios en desuso.
La funcionaria subrayó que el dengue puede propagarse incluso en espacios domésticos descuidados, por lo que mantener patios y azoteas limpios es clave para reducir los riesgos.
Cifras preocupantes
La situación del dengue en México durante 2025 muestra un panorama preocupante, con un total de 8 mil 867 casos confirmados hasta la semana epidemiológica 36, que concluyó a mediados de septiembre.
Las cifras oficiales revelan también que, hasta el 14 de septiembre, se han registrado 48 fallecimientos a causa de esta enfermedad en el país.
De acuerdo con los informes de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud, del total de casos confirmados, 4 mil 278 han sido clasificados como dengue con signos de alarma o dengue grave, las formas más severas de la enfermedad que requieren atención médica urgente.
Las 48 muertes confirmadas se han distribuido en 18 estados de la República Mexicana. La entidad con el mayor número de fallecimientos es Sinaloa, que encabeza la lista con seis decesos.