El grito de “!Aborto sí, aborto no, eso lo decido yo!” retumbó ayer en las calles del Centro Histórico de la capital queretana.
En el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal, Seguro y Gratuito —celebrado cada 28 de septiembre—, decenas de mujeres unieron sus voces para marchar y exigir aborto legal y seguro.
La explanada de la Alameda Hidalgo fue el punto de encuentro para los colectivos feministas que convocaron a marchar por una misma causa: exigir la despenalización del aborto en Querétaro.
Te podría interesar: Exigen al Congreso de Querétaro avances en derechos de las mujeres

“¡Alerta! ¡alerta! ¡alerta que camina!, la lucha feminista por América Latina! ¡Y tiemblen, y tiemblen, y tiemblen los machistas, las calles queretanas serán todas abortistas!”, gritaron.
Después de las 4:30 de la tarde, avanzó el contingente por avenida Zaragoza. Fue entonces que el redoblar de los tambores y las consignas se apoderaron de las calles.
Avanzaron después por las avenidas Pasteur, Constituyentes y Corregidora, hasta llegar a Plaza de La Corregidora; en el trayecto hicieron paradas continuas para bailar y cantar, como ocurrió frente al Templo de San Francisco, que era protegido con láminas y una hilera de personas.
“¡Las calles son nuestras y esta es una muestra!, !Ni del Estado, ni de la Iglesia, ni del marido, ni del patrón! ¡Mi cuerpo es mío y sólo mío, y sólo mía la decisión!, !No que no, sí que sí, ya volvimos a salir!”, expresaron en su camino.
Lee también: Colectiva Las Apapacho pide garantizar el acceso al aborto en Querétaro
Destacó el color negro, con detalles en verde y morado en las prendas que portaron con orgullo las mujeres, quienes fueron escoltadas por personal de Protección Civil Estatal y de la Defensoría de los Derechos Humanos (DDHQ).
La convocatoria de la organización Adax Digitales reunió a colectivos como We R Women On Fire, FEMCA, Colectiva Tacuaches, Girl Up Matrioshka Querétaro, Rebel Witches y Las Apapacho.
Después de las 6:00 de la tarde, en Plaza de La Corregidora, además de un pronunciamiento colectivo en favor del derecho a decidir, hubo música, arte y performance, porque exclamaron, en “nuestra revolución también se canta y se baila”.
En su pronunciamiento, el cual leyó la fundadora de Adax Digitales, Mayra Dávila, las manifestantes señalaron el caso de Esmeralda: “Hoy, 28 de septiembre, alzamos la voz en Querétaro. Hace un año, el caso de Esmeralda, la niña de Huimilpan criminalizada tras un aborto espontáneo, nos demostró lo urgente que es no seguir sosteniendo en nuestro Código Penal delitos que violentan y revictimizan a las mujeres y a las niñas”.
Esmeralda, agregaron, “puso rostro a una injusticia estructural: la criminalización no protege la vida, sólo persigue y condena a las más vulnerables. Por eso decimos fuerte y claro: seguiremos insistiendo en la despenalización del aborto desde todos los recursos jurídicos a nuestro alcance. Porque mientras magistrados y ministros permanecen en sus asientos cómodos, dejando en el archivo el amparo que ganamos y congelando la solicitud de atracción, aquí afuera hay niñas y mujeres a quienes se les niega el derecho a decidir sobre sus cuerpos. Y tenemos que decirlo con toda claridad: todas las autoridades nos han fallado”.
Posteriormente, en la plaza puso ambiente la música de Jess Flores, cantautora multi instrumentista; Little Alex, artista multifacética que fusiona danza, circo y magia; así como Vic TRC, un artista con una propuesta sonora.
Se destinó un espacio para un tendedero con el fin de exponer a presuntos violadores, abusadores, acosadores sexuales, violadores de la intimidad sexual y deudores alimentarios, pero este año no tuvo tanto éxito; sólo se colocó una lona.

Asimismo, el colectivo Feminismo para Todas Mx se congregó desde el mediodía en Plaza Constitución, donde realizaron distintas actividades.
Iniciaron con una exposición de muñecas artesanales otomíes, para seguir con adopciones de seres sintientes y un posicionamiento a favor del derecho a decidir.
De manera simultánea a la marcha de los colectivos feministas, un grupo de al menos 10 personas se manifestó contra el aborto en Plaza de La Constitución. Mientras personal de la Secretaría de Gobierno intentó disuadirlos, para evitar confrontaciones.
“¡El aborto es homicidio!”, “¡Matar no debe ser un derecho!”, mostraron en las lonas que expusieron a la opinión pública.
Te interesa: Congreso de Querétaro "congela" la despenalización del aborto
Lo que pasa legalmente sobre el aborto en Querétaro
Actualmente, el Código Penal de Querétaro tipifica el aborto como un delito. Sin embargo, las históricas resoluciones de la SCJN de 2021 y 2023, que declararon inconstitucional la criminalización absoluta del aborto y ordenaron al Congreso de la Unión y a los congresos locales legislar en la materia, han generado una situación de “despenalización de facto”.
En octubre de 2024, el debate se reavivó en la 61 Legislatura del estado con la presentación de una iniciativa por parte del grupo parlamentario de Morena, con el respaldo del Partido del Trabajo (PT). La propuesta busca reformar el Código Penal para no castigar el aborto hasta las 12 semanas de gestación y modificar la Ley de Salud del estado para obligar a las instituciones públicas a ofrecer el servicio de manera segura, gratuita y sin objeción de conciencia institucional.
