Sociedad

Pueden avalar en septiembre reglas de plan energético

La Agencia Estatal de Energía estima como máximo 18 meses para iniciar proyecto que garantice suministro

Foto: Fernando Camacho

El titular de la Agencia Estatal de Energía, Mauricio Reyes Caracheo, estimó como máximo 18 meses para implementar proyectos que garanticen el suministro de energía en la entidad.

Señaló que el hecho de que la energía se encuentre garantizada en lo inmediato, no exime de la necesidad de implementar proyectos que solucionen y prevean a largo plazo, pues la energía se requiere ahora mismo.

“Nosotros requerimos energía en este momento. Si nos pusiéramos ya de acuerdo bien, tanto con la Secretaría de Energía y la CFE, yo estaría pensando que mínimo en 18 meses pudiéramos tener energía, no toda la que se requiere, pero sí el faltante”, agregó.

Reyes Caracheo apuntó que el proyecto maestro para construir infraestructura energética aún se encuentra en proceso de autorización por parte de las instancias federales involucradas, sin embargo, mientras eso avanza, por parte del organismo estatal ya trabajan con la iniciativa privada en proyectos de generación de energía propia.

“Nosotros estamos desarrollando junto con algunos parques y algunos particulares proyectos ya para generación propia, para que ellos generen su propia energía. Y pues vamos en eso en en en en la generación de los proyectos”.

El titular de la Agencia Estatal de Energía señaló que el principal punto por el que no ha avanzado la aprobación del proyecto estatal, es debido a que aún no se han generado las reglas de operación que se requieren, por parte de la dependencia federal, la Secretaría de Energía, sin embargo, señaló que será probablemente en septiembre que éstas se emitan y posteriormente se podría esperar su aprobación, hacia finales de ese mes.

“Desafortunadamente la semana pasada escuché que las reglas de operación van a salir hasta septiembre. Entonces, estuviéramos pensando que en septiembre ya sé si no está en esa regla de operación, no se puede autorizar todavía nada. Entonces creemos que más o menos a finales de septiembre”, explicó.

El proyecto fue presentado desde 2023 y pretende generar 900 megawatts disponibles que pudieran ser suficientes para los próximos diez años. Además de que se contempla que la infraestructura esté instalada en los municipios de Colón, El Marqués Huimilpan, Pedro Escobedo y San Juan del Río.

Te recomendamos