Como parte del Programa de Vivienda para el Bienestar, que impulsa el gobierno de México, se construirán seis mil casas en Querétaro, de las cuales, mil 200 se edificarán este año.

El delegado de la Secretaría de Gobernación en Querétaro, Samuel Mena Stadelmann, recordó que el programa es operado por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), en todo el país.

El objetivo es ofrecer viviendas dignas y accesibles a personas que ganan menos de dos salarios mínimos y que no tienen acceso a créditos de Infonavit o Fovissste. “Dentro de ese proyecto a nivel nacional, al estado Querétaro le corresponden seis mil casas, de las cuales en este año le corresponde un proyecto de cerca de mil 200 casas”, recalcó.

Te podría interesar:

Los beneficiarios del programa podrán tener acceso a un crédito por parte de Conavi, para adquirir una casa de aproximadamente 60 metros cuadrados.

“Son para personas que no tienen acceso a Infonavit, Fovissste, que tienen menos de dos salarios mínimos, es decir, pequeños comerciantes, boleros, gente que tiene ingresos de menos de dos salarios mínimos”, puntualizó.

Se trata de una inversión bipartita, y probablemente tripartita, porque el estado o los municipios pueden donar el predio a las autoridades federales para la ejecución del proyecto.

Lee también:

“Una vez que se hace la donación hacia las autoridades federales, se hace un proyecto para construir dependiendo el tamaño y la superficie de cada uno de los terrenos”, explicó.

Destacó que en el estado, el municipio más avanzado con el proyecto es Ezequiel Montes, que ya tiene el predio y están haciendo los deslindes; en esta demarcación se proyectan entre 155 y 165 beneficiarios.

“El proyecto es para los 18 municipios, pero obviamente tiene un tope para mil 200 casas, que urge que los presidentes municipales tengan rapidez para poder dar esos predios”, apuntó.

Algunos de los municipios avanzados con el proyecto son Tolimán, que trae un proyecto de 30 unidades, y Cadereyta, con 25 o 30 unidades.

Aclaró que no se tiene contemplado que algún municipio tenga un mayor número de viviendas, “aquí es el que tenga más saliva, va tragar más pinole”.

“Es decir, quienes sean los primeros (municipios) que entreguen predios que puedan presentarse para este proyecto, serán para este año, y si no, para el que sigue”, detalló.

Destacó que uno de los principales compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum con los ciudadanos es que este sea el sexenio de la vivienda, con un millón de créditos para los mexicanos.

Google News