Más Información
En lo que va del año, la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) clausuró, por falta de autorización, una obra de remoción de vegetación forestal en Peña Colorada, área natural protegida.
Lucitania Servín Vázquez, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Querétaro, recordó que la Profepa es la instancia encargada de realizar labores de inspección y vigilancia.
“Hubo uno más o menos reciente justo en Peña Colorada, un área natural protegida, mismo que fue clausurado por la Profepa, pero ahí todavía no llega hasta la parte constructiva”, refirió.
Lee también: Asociación gana litigio para proteger terrenos
Puntualizó que a la Semarnat le corresponde autorizar los casos de remoción de la vegetación, mientras que la autorización para el desarrollo habitacional le corresponde a las autoridades estatales y locales.
“Nosotros no hacemos clausuras como tal del desarrollo ya constructivo, solamente en caso de que hubiera remoción de vegetación”, manifestó.
En el caso de las zonas que cuentan con un estatus de protección, ya sea a través de un ordenamiento ecológico local o regional, la normatividad indica que no son sujetos de autorización para remoción de vegetación; y en caso de detectarse, procede la clausura y restauración del sitio, explicó.
Te podría interesar: Ejidatarios queretanos ganan amparo por declaratoria en Peña Colorada
“En caso de que se llegue a autorizar remoción de vegetación en uno de esos predios, lo que procede es la clausura, en este caso a través de la Procuraduría Federal de Protección”.
En este sentido, Servín Vázquez invitó a la ciudadanía a denunciar cualquier caso de remoción de vegetación en áreas naturales protegidas. la denuncia deberá presentarse ante la Profepa, dijo.
“Los invitamos, para que en caso de que identifiquen alguna zona que esté siendo removida la vegetación forestal, realicen la denuncia correspondiente para que las autoridades puedan realizar el procedimiento”, manifestó.