Más Información
El Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) aprobó el Programa Universitario de Salud Mental, para atender a toda la comunidad universitaria.
La secretaria de Vinculación y Servicios Universitarios, María Antonieta Mendoza Ayala, informó que se realizará un diagnóstico sobre la salud mental de la comunidad y un plan de trabajo para atenderla.
Informó que de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2023, cerca de 970 millones de personas en el mundo viven con algún trastorno mental, principalmente ansiedad y depresión.
Te podría interesar: La UAQ detecta casos de depresión y ansiedad en estudiantes de medicina

Mientras que en el 2022, debido a la pandemia aumentaron los casos de trastornos depresivos y de ansiedad entre la población. En este sentido, dijo que la Universidad no está alejada de estos datos.
En un diagnóstico realizado en 2024 en estudiantes de nuevo ingreso, se detectó que 13% de la población tiene factor de riesgo moderado a grave para depresión, 21.20% para ansiedad, 23% para ideación suicida, 81% con problemas de estrés y 45.40% reportan consumo de alcohol, tabaco o alguna otra sustancia.
Dijo que la intención es que a partir de 2025, se amplíe este diagnóstico a los estudiantes de todos los niveles y todas las facultades, así como a personal docente y administrativo.
Lee también: UAQ reconoce proyectos con alto impacto social
“Para ello estamos proponiendo un Programa Universitario de Salud Mental centrado en la promoción, prevención y atención del daño”, señaló en la sesión ordinaria.
