Con un firme llamado a la corresponsabilidad social, el secretario de Gobierno del estado, Eric Gudiño Torres, presentó un decálogo de acciones para reducir los accidentes viales provocados por personas que conducen bajo los efectos del alcohol.
La estrategia fue anunciada en rueda de prensa, con la participación de autoridades estatales y municipales, representantes de la Guardia Nacional, Ejército, universidades, cámaras empresariales y sociedad civil.
“Proteger la vida es una responsabilidad del gobierno y de toda la sociedad. No podemos seguir tolerando tragedias que se pueden evitar. Conducir en estado inconveniente no es gracioso, no es valiente, es un riesgo que no vamos a permitir”, afirmó Gudiño Torres.
El decálogo incluye diez medidas clave: más alcoholímetros y operativos permanentes en la zona metropolitana; sanciones ejemplares, incluyendo la pérdida definitiva de la licencia; cero tolerancia a la venta de alcohol a menores; regulación estricta a bares y restaurantes; instalación de tecnología de vigilancia conectada a las autoridades; transporte seguro para clientes; campañas preventivas en escuelas y universidades; protección laboral de menores; capacitación en venta responsable y campañas masivas de concientización en medios y redes.
“Esto no es un problema aislado, es un desafío colectivo que requiere unidad y decisión. Se trata de salvar vidas, de evitar que una mala decisión se convierta en una tragedia irreparable”, subrayó.
El evento concluyó con la firma oficial del decálogo, que representa un compromiso conjunto entre gobierno, sociedad y sector privado para transformar la vida nocturna en un entorno más seguro y responsable para todos.