Más Información
El 92% de los establecimientos económicos en Querétaro son microempresas, es decir, que emplean como máximo a 10 personas, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el marco del Día de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, este 27 de junio.
De acuerdo con los resultados de los últimos Censos Económicos (CE) del Inegi, en la entidad los micronegocios emplearon en 2024 al 30% de las personas ocupadas. “De las 97 mil 380 unidades económicas, predominaban las micro —las que emplean 10 personas o menos—, con 92.9% del total estatal y emplearon 30.8% del personal ocupado. Su contribución fue de 15.1% de los ingresos del total de la entidad”, detalló la información del CE.
En segundo lugar de importancia para la economía del estado, se ubicaron a las medianas empresas; se define así a los establecimientos que proveen de empleo a entre 11 y 250 personas.
Lee también: CATEM denuncia fraude sindical contra cinco empresas y exige intervención de la Fiscalía en Querétaro
La tendencia a nivel nacional también es que las microempresas son las que más aporte hagan al empleo formal, puesto que, de acuerdo con el Inegi, el 95% del total de los establecimientos registrados hasta 2023 eran microempresas, mientras que emplearon a más del 41% del total de las personas empleadas.
Quienes más se ven beneficiadas con empleo por parte de las micro y pequeñas empresas son las mujeres, puesto que, en el primer caso, el Inegi detalló que “predominaron las mujeres trabajadoras con 50.5%, mientras que los hombres representaron 49.5%”.
Las unidades económicas consideradas pequeñas, según la cantidad de trabajadores con la que cuentan, representó al 3.7% del total a nivel nacional. “En ellas laboraba 14.8% del personal ocupado y generaron 17.6% de los ingresos totales. En cuanto a las unidades económicas medianas, su participación fue de 0.7%. Emplearon 14.4% del personal ocupado y aportaron 21.8% de los ingresos totales”, explicó el organismo.
Te podría interesar: Registran pérdidas empresas queretanas
Aunque la tendencia a nivel nacional apunta hacia la digitalización de los comercios y unidades económicas, las microempresas son quienes aún necesitan trabajar en la adopción de tecnologías de la información en sus dinámicas laborales, puesto que sólo 22% de ellas hacia uso de internet. El porcentaje se elevó para el resto de las unidades económicas, clasificadas por su tamaño.
Una tendencia similar se encontró a nivel nacional para el caso de las ventas por internet: “del total de unidades económicas, 5.5 % (302 394) realizó ventas por internet. Las unidades económicas medianas fueron las que más vendieron por este medio, con 33.4%. Le siguieron las grandes, con 32.9%; pequeñas, con 27.9% y micro, con 4.4%”.