El 78% de los reportes que han recibido en la Secretaría de Servicios Públicos relacionados a las papeleres es porque están llenas, indicó la titular de la dependencia, Alejandra Haro de la Torre.
Explicó que estos reportes son realizados a través del Código QR que fue instalado en cada una de las 18 mil 500 que hay en toda la ciudad, para facilitar las denuncias ciudadanas en torno a su estado.
De octubre de 2022, cuando fueron instalados los códigos, a la fecha, se han recibido 929 reportes, de los cuales, especificó: 78% son por papelera llena; 11.9% por papelera maltratada; y 10% por papelera sucia.
“Tenemos el código QR en cada papelera y también si la llegamos a ver saturada podemos hacer el reporte y va a haber guardias de la empresa Sulo para estos días de festividades patrias”
Reconoció que durante esta temporada también se genera un incremento en las papeleras, debido a la cantidad de personas que hay; el año pasado fueron recolectadas 10.84 toneladas el 15 de septiembre y 16.20 el 16 de septiembre, cuando el promedio diario es de 10 a 12 toneladas.
“Todos los envases, latas, vidrio, jugos, refrescos, también lo van depositando ahí, lo van saturando, ya con las papeleras solares tenemos más capacidad para depositar los residuos y vamos a trabajar de la mano con la empresa Sulo para la limpieza de las papeleras y evitar que se llegue a derramar algún residuo”
En lo referente a las papeleras solares, dijo, se han instalado 150 puntos dobles, es decir 300 en total en diferentes puntos de la ciudad.
Durante agosto se recolectaron más de 10 toneladas, de las cuales 4.3 corresponden a residuos valorizables y 6 a desechos en general.
Recordó que en años pasados la empresa Red Ambiental ha reportado que durante el 15 de septiembre se recolectan alrededor de 500 toneladas.