[Publicidad]
En Querétaro, el 26.32% de la población mayor a 20 años está en situación de riesgo debido a que padece obesidad, por lo que es más susceptible a complicaciones respiratorias derivadas de Covid-19, informó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El estudio dice que Querétaro es el décimo estado, en el país, con mayor porcentaje de obesidad.
A través de la plataforma denominada “Centro de información geográfica sobre Covid-19 en México”, la Máxima Casa de Estudios detalla que también hay otro segmento de queretanos que es vulnerable en esta pandemia, pues 7.5% padece diabetes, 17.96% hipertensión y 19.67% son fumadores.
Mientras que a nivel nacional, 23% se encuentra en condiciones de obesidad; es decir, 3.32% menos de lo que se registra en el estado.
También a nivel nacional, el 10% de la población mayor de 20 años, padece diabetes, 18% hipertensión y 17% son fumadores.
La UNAM también expone que las personas pueden tener uno o más de estos padecimientos, lo que incrementa su vulnerabilidad.
Esta base de datos está alimentada por información proporcionados por la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018, la Secretaría de Salud y la Dirección General de Epidemiología.
Estadística nacional. Estos números muestran que Querétaro es el décimo estado con mayor porcentaje de diabéticos en el país, Baja California registra 33.08%, Chihuahua 29.57%, Campeche 29.13%, Hidalgo 28.46%, Sonora 28.42%, Baja California Sur 27.92%, Colima 27.59%, Coahuila 27.06%, Jalisco 26.64% y Querétaro 26.32%. Por otro lado, Chiapas, con 14.08%, es la entidad con menor porcentaje.
Además Querétaro es la segunda entidad con menor porcentaje de su población con diabetes, al registrar 7.51%; sólo es superada por Quintana Roo, con 7.41%. Campeche presenta mayor porcentaje de diabéticos, al alcanzar 14. 01% de su población con este padecimiento.
En la lista de incidencia de hipertensión, Querétaro (17.96%) ocupa el lugar 14 de las 32 entidades con el mayor porcentaje; el primer sitio es Campeche con 26.11% de su población con este padecimiento y el de menor porcentaje es de Tlaxcala con 13.03%.
De los seis fallecimientos que ha registrado el estado de Querétaro, hasta ahora por Covid-19, cinco tenían alguna comorbilidad, es decir, el virus se combinó con un padecimiento previo.
Tres de los pacientes tenían hipertensión, uno diabetes y dos obesidad; en el caso del último fallecimiento (hombre de 53 años de edad) no tenía ninguna otra condición adversa de salud; es decir, las comorbilidades estuvieron presentes en cinco de las víctimas.
A nivel nacional, del total de defunciones confirmadas, 38% padecía diabetes, 34% obesidad, 43% hipertensión, 12% tabaquismo y 12% Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
[Publicidad]
Más información

Sociedad
Hospital General de Querétaro logra donación multiorgánica

Sociedad
Buena respuesta ciudadana a los nuevos espacios para venta de artesanías en el municipio de Querétaro

Sociedad
Publica Segob carta compromiso del representante de Edén Muñoz

Sociedad
Edén Muñoz sí se presentará en la Feria Ganadera de Querétaro, confirma el secretario de Gobierno


