La incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector educativo presenta un panorama de retos significativos y amplias oportunidades para el aprendizaje, según Alexandro Escudero Nahón, profesor de la Facultad de Informática de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).
El experto advirtió que el uso de la IA en las aulas requiere atención a problemáticas como: privacidad de los datos ya que debe asegurar la protección de la información personal y académica.
Lee también: IA y sentido humano se exploran en el Congreso Reinventa FCA 2025
Otro riesgo es el plagio ante la facilidad para generar contenido podría propiciar el uso indebido de herramientas. Por otra parte, la dependencia tecnológica por lo que es necesario evitar la sustitución del pensamiento y la creatividad humana.
Y la falta de equidad en el acceso a la tecnología podría profundizar desigualdades entre estudiantes e instituciones si no se implementan políticas de acceso.
De esta manera proponen una aplicación ética de la IA, por lo que Escudero Nahón subrayó la esencial labor del magisterio. Es crucial que maestras y maestros fortalezcan el pensamiento crítico, la alfabetización digital y el manejo responsable de los recursos tecnológicos.
Te podría interesar: La inteligencia artificial cambiará la política más rápido de lo que imaginamos
Entre las aplicaciones más valiosas de la Inteligencia Artificial, el profesor destacó los sistemas de tutoría inteligente, plataformas de análisis de desempeño y asistentes virtuales.
Escudero Nahón concluyó que el verdadero valor de esta tecnología radica en su capacidad para promover la inclusión, la creatividad y el crecimiento académico.