Se plantarán más de 800 árboles nativos en campus de la Universidad Autónoma de Querétaro, como parte de la campaña de Reintegración vegetal UAQ 2025.
Se intervendrán las zonas del Centro Universitario, campus Pedro Escobedo, Bachilleres San Juan del Río y Huimilpan, y en el Museo de Ciencias Ximhai, en Juriquilla.
La iniciativa de la Secretaría Administrativa, la Dirección de Obras y la Coordinación de Gestión para la Sustentabilidad, reafirma el compromiso con la protección de la biodiversidad y un futuro ambiental responsable.
Jorge Leonardo Álvarez, coordinador de Gestión para la Sustentabilidad de la UAQ, informó que se plantarán 808 árboles. Recordó que ya son seis años desde que inició esta iniciativa, que representa un trabajo colaborativo entre estudiantes, docentes, sociedad civil, Municipio de Querétaro, empresas e instituciones.
Actualmente, el Centro Universitario de la UAQ cuenta con un inventario arbóreo de más de 2 mil 250 árboles de 1.5 metros y más, los cuales son etiquetados para su cuidado y monitoreo.
Estos árboles —explicó— pertenecen en su mayoría a especies exóticas, por lo que con apoyo de facultades y otras instancias, comenzó un recambio vegetal de las especies exóticas, a especies nativas. Actualmente se cuenta con 680 árboles de especies nativas en el Centro Universitario, que corresponde al 30% de la vegetación total.
La rectora Silvia Amaya Llano destacó que estas acciones generan conciencia en la comunidad universitaria sobre el impacto del cambio climático.
Estas actividades —dijo— generan sensibilización, sobre la importancia de cuidar la flora y la fauna. Pidió sumar esfuerzos para que la reintegración vegetal en la universidad no sea un evento anual, sino que permanezca durante todo el año.
“Un cambio climático que obedece al abuso que por mucho tiempo hemos hecho con nuestra madre tierra y que nos da también oportunidad de poner nuestro granito de arena para tratar de que las cosas vayan mejorando en el ambiente”.