[Publicidad]
El H. Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) aprobó un pronunciamiento público, dirigido al Congreso de la Unión, en el que se hace un llamado a reconsiderar el incremento del presupuesto para la educación pública.
El estudiante consejero Steve Barrón Palma, en representación de la Comisión de Presupuesto, señaló que la educación pública es una inversión estratégica, y limitarla significaría frenar la innovación, la competitividad y las oportunidades de desarrollo para miles de jóvenes.
“Históricamente la asignación del presupuesto federal ha disminuido, y este ajuste no ha sido congruente con la inflación, lo cual impactará de manera negativa en el desarrollo de las funciones sustantivas de la universidad”, señaló.
Te podría interesar: Baja presupuesto federal para educación superior
Reafirmó la disposición al diálogo por parte de la universidad, con el fin de encontrar soluciones que garanticen la continuidad de programas académicos, de investigación, vinculación y extensión. Reiteró el compromiso de utilizar los recursos con responsabilidad y eficiencia, en apego al plan de austeridad.
“Invitamos a nuestros representantes en la Cámara de Diputados en el Congreso de la Unión a reconsiderar el incremento del presupuesto para la educación pública”, dijo.
Durante la sesión ordinaria de ayer, que duró cerca de tres horas, la rectora de la UAQ, Silvia Amaya Llano, también instruyó a dar una explicación sobre los rubros de investigación y becas considerados en el proyecto de presupuesto 2026 ya aprobado, al afirmar que se ha generado confusión e incertidumbre entre la comunidad.
“Quisiera hacer algunas aclaraciones respecto a la propuesta de presupuesto que votamos el mes pasado, ya que el consejero de ingeniería lo presenta en su consejo académico, pero cuando no se explica de manera adecuada, genera confusión”, dijo.
Lee también: Buscan alza de 5.6% en presupuesto de la UAQ
Sobre el Fondo de Proyectos Especiales de Rectoría (Foper), explicó que son proyectos que no comienzan a ejecutarse iniciando el año, “hay proyectos que tienen una vigencia inclusive de 18 meses y que una vez que son aprobados, el recurso queda comprometido y etiquetado para las acciones que fueron aprobados”.
En este sentido, dijo que estos proyectos comenzaron en 2012 con alrededor de 2.5 millones de pesos y que en las últimas ediciones de entre 2025-2026 el recurso oscila en 6.6 millones de pesos, lo que demuestra que se ha hecho un esfuerzo importante por incrementar no solamente el monto de los apoyos, sino también el número de beneficiarios.
[Publicidad]






