Sociedad

Piden no minimizar cifras de casos de violencia de género

Representan una realidad que fue silenciada por años, afirma Sonia Rocha

Foto. Archivo El Universal

Tras revelarse que Querétaro ocupa el primer lugar nacional en tasa de violencia de género por cada 100 mil habitantes, la secretaria de las Mujeres en el estado, Sonia Rocha Acosta, advirtió que no se deben minimizar las cifras, ya que representan una realidad que durante años estuvo silenciada y aseguró que el incremento también puede leerse como algo positivo, que más mujeres se atreven a denunciar.

“Coincido con los datos del Secretariado Ejecutivo, pero lo más importante es que no hay que minimizar las cifras. Lo que estamos viendo también es una cultura de la denuncia que se fortalece. Antes las mujeres no hablaban, hoy empiezan a confiar, y eso es algo que debemos valorar”, expresó.

Lee también:

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Querétaro registró 556 presuntos delitos de violencia de género entre enero y mayo de 2025, lo que representa cerca de 20% del total nacional y lo coloca sólo detrás del Estado de México y Veracruz, aunque es el primero en tasa poblacional.

Para Rocha Acosta, estos datos no deben leerse como una señal de fracaso, sino como una oportunidad para visibilizar, tipificar y atender todas las formas de violencia, muchas de las cuales aún no están consideradas en la ley.

Te podría interesar:

“Las mujeres están empezando a decir ‘esto no está bien’, ‘esto no es normal’. Y eso es gracias a que saben que no están solas, que hay instituciones que las escuchan y que hay leyes que las protegen”, afirmó.

Detalló que en lo que va del año la secretaría ha brindado más de 13 mil atenciones a mujeres, de las cuales más de mil 300 están relacionadas con violencia familiar. Además, se han atendido más de 460 llamadas de emergencia a través de la línea Tel Mujer.

Te recomendamos