Más Información
Más de 600 personas de diferentes colonias de la capital participaron durante septiembre en actividades de prevención social, indicó Paloma Espinoza Vergara, titular de la Dirección de Prevención Social de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPMQ).
Explicó que se realizaron 87 reuniones con redes ciudadanas, con temas sobre el uso de la línea de emergencias 911, gestión comunitaria y cultura de paz, entre otras. “Trabajamos a través de redes ciudadanas, nos ha permitido y nos ha facilitado proporcionarles mayor información y poder especializar esta capacitación que ya tiene la ciudadanía, pero requiere un poco más de este seguimiento”, refirió.
Indicó que se realizaron 76 capacitaciones con una participación de mil 29 personas, lo que forma parte del seguimiento del trabajo que se hace en campo para conocer cómo se avanza, las necesidades de la población y generar nuevos acercamientos y capacitaciones.
La conformación de redes, dijo, no sólo obedece al tema de capacitación, sino de tener un canal de comunicación entre la secretaría y la población para abordar temas que incluso pueden ser la identificación de factores de riesgo en las colonias.
“Esto nos ha ayudado a organizar y formar los grupos de WhatsApp sobre cómo pueden mediar algunas problemáticas de la convivencia cotidiana, no sólo se enfoca a un delito, sino a la convivencia cotidiana que va generando temas de violencia o de delincuencia”, expresó.
Espinoza Vergara recalcó que la red ciudadana también tiene el objetivo de conocer las problemáticas de cada colonia, donde se informa también de otros factores que pueden favorecer a una baja percepción de seguridad, como puede ser la falta de alumbrado público.
Precisó que hay 316 redes ciudadanas que se encuentran colaborando con la Dirección de Prevención y se ha guiado para gestionar sus necesidades.
“Las redes ciudadanas son dos o más personas que quieran participar en temas de prevención y seguridad en su colonia, nos ayuda a dar seguimiento a las estrategias que se implementen”, manifestó.
Las personas interesadas en conformar una red deberán enviar un oficio o llamar a la Dirección de Prevención Social de la SSPMQ, al número 442 4276700 extensión 4306.