Hasta ahora, siete estados del país han manifestado su interés de replicar la medida que prohíbe el uso de celulares durante el horario escolar, así lo dio a conocer la secretaria de educación en Querétaro, Martha Elena Soto Obregón.
Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Yucatán y Colima son las entidades donde se analiza aplicar estas alternativas para proteger a niñas, niños y adolescentes.
Dijo que también han dialogado con países como España, Estados Unidos, Francia, Australia e Inglaterra sobre el uso responsable de la tecnología en los entornos educativos.
“Querétaro se ha posicionado en la conversación internacional sobre el uso responsable de la tecnología en entornos educativos, dialogando con experiencias y políticas públicas”, manifestó.
Mencionó que en la entidad, se trabaja en la formación sobre el uso responsable de la tecnología y la mejora de convivencia escolar, con estudiantes y sus familias en todos los niveles educativos.
Y a esta estrategia también se han sumado la policía cibernética y la Fiscalía General de la República, agregó la secretaria de educación estatal.
“Aunado a esta gran apuesta por el uso responsable de la tecnología, estudiantes de las universidades públicas y privadas participan en el concurso de cortometraje con temáticas de ciudadanía digital”, dijo.
Reconoció que la era digital es parte del presente y, por ello, recién se realizó el evento Contigo Aprendemos, donde padres de familia, docentes y estudiantes aprendieron sobre cultura digital, civismo y ciudadanía digital.
El Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) estatal aprobó el 19 de febrero el acuerdo que prohíbe el uso de celulares para fines no académicos durante el horario escolar, en escuelas primarias, secundarias y preparatorias, tanto públicas como privadas.
El principal objetivo de este acuerdo es lograr entornos educativos más seguros, saludables y adecuados para el desarrollo integral de las niñas, niños y los adolescentes.