Más Información
Luego de que la organización internacional Environmental Investigation Agency (EIA) denunciara que Querétaro es epicentro del tráfico ilegal de más de 200 toneladas de mercurio desde 2019, el secretario de Gobierno estatal, Eric Gudiño Torres, descalificó el reporte y pidió no asumirlo como un hecho confirmado.
“La información que sale de ahí no está comprobada. Es una investigación de una persona que dio esa información. Yo pediría que esperáramos. Hoy en día no hay una investigación oficial ni de la Fiscalía General de la República, ni de la Secretaría de Economía, ni de Semarnat”, declaró.
Gudiño Torres aseguró que los señalamientos sobre minas controladas por el crimen organizado no han sido corroborados por ninguna autoridad oficial, y señaló que el informe debe tomarse con reservas.
“Muchos medios nacionales e internacionales tomaron como verdad este reporte, pero reitero es un documento de una agencia ambiental que no tiene sustento oficial. Los mineros entrevistados desmienten lo que ahí se dice”.
Al ser cuestionado sobre si hay minas que operan sin permisos en la entidad, respondió que algunas sí podrían ser irregulares, pero insistió en que eso corresponde verificarlo a la Secretaría de Economía federal.
Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana, Iovan Elías Pérez Hernández, negó tener conocimiento de alertas formales sobre actividades ilegales en las minas queretanas.
“No hemos recibido ningún alertamiento por parte de la FGR. Hicimos recorridos recientes en varias minas y no encontramos ninguna situación de alto impacto”.
El informe de la EIA, titulado “Traficantes no dejan piedra sin levantar”, documenta una cadena de tráfico de mercurio desde Querétaro hacia América del Sur, ligada al oro ilegal y al financiamiento de grupos armados.
El secretario de Desarrollo Social, Luis Nava Guerrero, calificó el reporte como parte de una “guerra sucia”, esto después de que vincularan en la referida red a la exsecretaria de Administración, Alejandra Pulido Briseño, durante un año dentro del periodo que estuvo como alcalde capitalino.