El esquema de vacunación contra el Covid-19 ha permitido atender al 85% de los adultos mayores de los 11 municipios ya beneficiados, reveló Rebeca del Rocío Peniche Vera, titular de la Secretaría y delegada de Programas para el Desarrollo en el Estado.
El viernes 12 concluyó el esquema de atención que se programó en El Marqués, en el que rápidamente fueron solicitadas las vacunas disponibles, mientras que, ante remanentes en los municipios de Tolimán y Colón, la aplicación se amplió para el sábado 13.
“Arriba del 85 % de los adultos mayores de estos municipios han sido vacunados. Entendemos perfectamente que ese pequeño porcentaje que falta es de adultos mayores que no han querido vacunarse o, bien, si llegara a quedar algún rezago… alguna persona que no se vacunó en su momento, se puede venir a vacunar en donde estemos, o sea, si ya su municipio pasó, a él lo tenemos que atender obligatoriamente. La puerta está abierta, la consigna es: vacuna a todo adulto mayor”, remarcó Peniche Vera.
Los habitantes de la capital queretana sí han registrado gran interés por recibir la vacuna, por lo cual les solicitó a que esperen a que ésta llegue a su municipio y remarcó que podría ya tenerse fecha en próximas semanas.
“Ahí viene, como tú puedes constatar, en dos, tres semanas máximo, estamos en Querétaro”, subrayó Peniche Vera.
En abril se espera haber concluido ya con el esquema de atención de adultos mayores en los 18 municipios de Querétaro, avance que ya se registró, por tanto, en los de: El Marqués, Tolimán, Colón, Huimilpan, Landa de Matamoros, Arroyo Seco, Amealco de Bonfil, Jalpan de Serra, Pinal de Amoles, Pedro Escobedo y San Joaquín.
Aún se trabaja en generar las convocatorias para llevar la vacuna a los municipios de: Cadereyta, Peñamiller, Ezequiel Montes, Corregidora, San Juan del Río, Tequisquiapan y Querétaro.
Dentro de los esquemas de vacunación se atendió a personas con credenciales de elector de Ciudad de México y el municipio de Querétaro, quienes argumentaron pertenecer al municipio en el que se realizaba la campaña, pero no habían cambiado la credencial de elector.
En algunos de esos casos decían carecer de un recibo a su nombre porque vivían, por ejemplo, con un hijo. Ante la existencia de esos casos resultó necesario pedir el acta de nacimiento del hijo, además del correspondiente comprobante de domicilio.