[Publicidad]
Sólo 1.5% de los casos de violencia contra la mujer son denunciados en la capital queretana, señaló la directora del Instituto Municipal de las Mujeres, Elda Hernández.
El resto, dijo, no solicita ayuda o no presenta ningún tipo de denuncia porque piensan que “es parte de la vida y que eso les tocó vivir”.
Enfatizó que cuando se visibiliza la violencia se dan cuenta que existe temor por salir adelante ellas mismas o con los hijos, ya que a veces no trabajan o ganan muy poco.
“Muchas veces la mujer deja de trabajar en donde podría tener prestaciones y se dedica a la economía informal para tener el tiempo suficiente y atender a su familia”, subrayó.
Agregó que la violencia hacia las mujeres es ejercida en un 70% por hombres, y que en lo que va del año el instituto ha realizado alrededor de 200 atenciones, las cuales no necesariamente obedecen al mismo número de mujeres.
“Una mujer puede acudir a nosotros y estar en varias ocasiones, puede ser que en una ocasión denuncie situación de violencia, y después se habla con su pareja o con la persona que la está violentando, se calman las cosas y puede en otra ocasión volver porque hay un seguimiento de la atención jurídica o sicológica que se les da.
Hernández recordó que el principal tipo de violencia que se ejerce sobre las mujeres es la sicológica, la cual va escalando poco a poco.
“Hay una restricción económica, aunque la mujer trabaje hay una competencia por ese dinero, y después es la física, no quiere decir que las otras desaparecen, se suman estas violencias”, señaló Elda Hernández.
Dio a conocer que existe un registro a nivel local de las personas que agreden físicamente, esto se ha hecho desde 2017; es una base de datos con la que cuentan todos los órganos que atienden una situación de violencia en el estado, y a su vez está armonizada con la federación.
La funcionaria subrayó que el gobierno municipal atiende la violencia de riesgo bajo.
“Cuando llegan con nosotras se les aplican una serie de protocolos y ahí se califica el riesgo que corren, el riesgo que atendemos en el municipio es el bajo, el medio y el alto se canaliza, si es sicológico al Cesam, o para denuncia a la Fiscalía General del Estado (FGE).
Especificó que el gobierno municipal no lleva la representatividad de las mujeres, esto lo hacen a instancias como el Instituto Queretano de la Mujer, el Centro de Justicia para las Mujeres, el Centro de Salud Mental (Cesam), la FGE, o en el lugar, se tienen convenios que brindan las alternativas adecuadas; y sólo el 10% de las atenciones son canalizadas con otras dependencias.
“Tenemos que dar alternativas, pero no podemos obligar a una mujer a que haga algo, porque a veces nos dicen, ‘es que ustedes separan a las parejas’, no es así, se les dan las alternativas para salvaguardar la integridad de ellas”, expresó Hernández.
[Publicidad]
Más información

Sociedad
PC municipal implementará operativo especial por Día de Muertos en panteones

Sociedad
Sólo un plantel sigue sin clases tras fuertes lluvias en la zona serrana de Querétaro

Sociedad
Cierre de comerciantes ambulantes provoca caos en 5 de Mayo; Municipio pide respetar acuerdos

Sociedad
Exigen quitar protección cultural a la tauromaquia en Querétaro


 
    