El 85% de las mujeres operadoras de autobuses de pasajeros que se inscribieron al programa de capacitación impulsado por la Secretaría del Trabajo y la Agencia Estatal de Movilidad ya cuentan con empleo, indicó Liliana San Martín, titular de la Secretaría del Trabajo.

Fueron 200 mujeres, detalló, las que se inscribieron a este programa que consiste en dos meses de capacitación práctica, además de que se les da una beca de transporte mientras realizan su formación, se regala la licencia de conducir tipo C y se garantiza que tengan un empleo al concluir su capacitación.

Las prácticas duran un mes, donde manejan unidades del transporte público con jornadas que son de 8:00 a 14:00 horas y de 14:00 a 20:00 horas.

La funcionaria estatal aclaró que son 21 mujeres que se animaron a ser conductoras del transporte público, mientras que otras decidieron el sector privado, y las menos lo hicieron por la experiencia.

“En algunos casos lo toman como experiencia, pero todas aquellas que quieran vincularse a un empleo lo pueden hacer; (…) del total de beneficiadas, 85% sí se vincularon a alguna empresa privada o transporte público para trabajar”.

Se han solicitado a los concesionarios del transporte público que den preferencia a la contratación de mujeres, principalmente para las nuevas rutas que se están generando a través de las etapas de estandarización de frecuencias.

Además de ofrecer una fuente de ingreso, el programa tiene la intención de aumentar el número de mujeres en este sector, ya que 98% de trabajadores son hombres y la intención es que el sector femenino pueda hacer propios estos campos laborales.

De acuerdo con la Secretaría del Trabajo, hay aceptación por parte del sector empresarial para que las mujeres trabajen como operadoras de transporte de personal.

La convocatoria de éste, y otros programas, estará disponible a finales de febrero, y será válida una vez que se publique en el Diario Oficial La Sombra de Arteaga.

“Estamos esperando salir a fin de mes con todos los programas que tiene la secretaría, como seguro de desempleo, financiamiento de autoempleo, capacitación y otros”, dijo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS