Sociedad

Mujeres dedican 41 horas al trabajo del hogar

Esta cifra semanal es más del doble de las 19 horas que los hombres le destinan a esta actividad, de acuerdo con Inegi

Foto: Archivo

Querétaro es el segundo estado a nivel nacional en el que más horas se trabajan a la semana, con un promedio de 64.2; las mujeres dedican 41 horas semanales al trabajo del hogar, más del doble que los hombres, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre el Uso del Tiempo (ENUT).

Las mujeres dedican en promedio 41 horas a la semana para actividades de trabajo del hogar no remunerado, más del doble de las 19 horas que los hombres les destinan.

La carga laboral de las personas en Querétaro fue la segunda más grande en el país, el indicador refleja las actividades tanto de trabajo remunerado como el que no recibe una paga. Solo Hidalgo rebasó la cifra del estado, con un promedio de más de 65 horas a la semana dedicadas al trabajo. Este resultado muestra que las y los queretanos trabajan en promedio casi cinco horas más que el promedio nacional, que fue de 59.6 horas.

La cifra también evidencia que en Querétaro la intensidad del trabajo no se limita al mercado formal, sino que combina tanto el empleo remunerado como el trabajo del hogar, de cuidados y de autoconsumo, actividades en las que persiste una brecha de género a nivel nacional.

De acuerdo con los resultados de la encuesta, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (Inegi), a nivel nacional, las labores domésticas fueron asumidas por las mujeres en un 66.8% más que en los hombres. En promedio semanal, ellas trabajaron 61.1 horas y ellos 58.0, con una brecha de 3.1 horas a favor de las mujeres. La medición incluye trabajo para el mercado, tareas domésticas, cuidados, actividades comunitarias y de autoconsumo.

“Según sexo, se observa una diferencia: los hombres dedicaron casi el doble de tiempo que las mujeres al trabajo para el mercado laboral. Por otra parte, las mujeres dedicaron el doble de su tiempo al trabajo no remunerado: ocuparon 66.8% de su tiempo total en estas actividades”, destacó la encuesta del Inegi.

La ENUT también registra diferencias en estudio y convivencia. Entre 12 y 19 años, la tasa de participación en actividades de estudio fue de 74.2% en mujeres y 68.7% en hombres; las mujeres dedicaron 1.6 horas más por semana en promedio.

En convivencia familiar y social se observó mayor participación femenina 78.6% contra 72.8% de los hombres. En satisfacción con el uso del tiempo, 68.2% de los hombres y 62.4% de las mujeres quisiera dedicar más tiempo al cuidado dentro del hogar, mientras que 15.2% de las mujeres y 6.4% de los hombres preferiría reducir las tareas domésticas.

Te recomendamos