[Publicidad]
Con un aroma, color y forma característico que alegra la temporada, las flores de cempasúchil llegaron a Querétaro a traer los recuerdos de todas aquellas personas que amamos en vida y que hoy se nos adelantaron, y es en el tradicional Mercado de las Flores de Querétaro el que se ha pintado de color naranja con cientos de estas plantas.
Con más de 50 años de tradición y ubicado en la calle Luis M. Vega #200, en la colonia Cimatario, junto al panteón municipal, el mercado de las flores se ha convertido en uno de los más importantes del Bajío gracias a su extensión de más de 10 mil metros cuadrados donde más de 64 comerciantes venden durante todo el año una variedad inmensa de plantas y flores.
Este lugar abre los 365 días del año de 9 de la mañana a 6 de la tarde, y aquí las personas pueden encontrar todo tipo de flores, desde aromáticas, plantas para interior o exterior, árboles, macetas, tierra para plantas, fertilizantes, trabajos de paisajismo y todo lo relacionado a la jardinería.
Lee también: Cempasúchil del vivero municipal de Querétaro aviva la tradición
Pero es justo en esta época del año cuando el mercado de las flores se pinta de amarillo y naranja y adquiere un aroma muy especial, y es que los comerciantes han comenzado ya a vender las tradicionales flores de cempasúchil; cabe decir que esta flor es un símbolo cultural en México pues es utilizada en el marco de los festejos del Día de Muertos, se utiliza para adornar los altares, tumbas, hogares y plazas públicas, ya que se cree que esta flor sirve para ayudar a guiar el alma de las personas que ya fallecieron.
Esteban Beltrán, secretario del Mercado de las Flores, explicó que desde la primera quincena de octubre comenzó con la venta de esta flor, sin embargo es en la última semana del mes cuando esperan se dé la venta más fuerte, y destacó que en este mercado se caracterizan por vender flor de primera calidad, por lo que dijo que, en general, las personas podrán encontrar las diversas variedades del cempasúchil, en diferentes tamaños y con precios que rondan los 25 o 30 pesos por maceta.

Explicó que en este mercado venden sólo cempasúchil mexicano, el cual mayoritariamente lo traen de estados como Morelos, Puebla o Xochimilco en la Ciudad de México, que son lugares importantes a nivel nacional de producción de plantas.
“Nosotros compramos directamente al productor porque así obtenemos mejor precio, mejor calidad y porque ayudamos directamente a quien produce la flor y a quien en verdad trabaja la tierra”, afirmó.
Comentó que la venta de flores de cempasúchil varía entre los comerciantes, sin embargo, dejó en claro que esta temporada cada dos o tres días los comerciantes están trayendo varios camiones llenos de flor para satisfacer la demanda que habrá del producto en el marco de los festejos del Día de Muertos.
Te podría interesar: Pega informalidad al Mercado de las Flores
“Nací entre las flores”
Silvia Duran Martínez es comerciante de este mercado, tiene 30 años de edad y es la tercera generación en su familia que se dedica a la venta de plantas
Su abuelo Julio Durán y su abuela Julia Lorenza comenzaron hace más de 50 años a vender este tipo de productos, después de ellos, fueron los padres de Silvia, Antonio Durán y Julia Martínez, quienes siguieron con el negocio familiar y ahora es ella quien se hace cargo de su propio negocio y quien ya comenzó a enseñárselo a sus dos pequeños hijos.
“Nací entre plantas y macetas porque mis papás y mis abuelos se dedican también a la venta de flores y todo lo relacionado, ellos estuvieron desde el tanque del agua cuando se comenzó a formar este mercado”, subrayó.

Ella también vende flores de cempasúchil y explicó que el cuidar y reproducir esta planta no es difícil, ya que es de media sombra, señaló que lo único que podría resultar complicado es evitar que le de algún tipo de plaga a la planta, y su cuidado básico es necesario regarla aproximadamente cada tres días para así lograr que la tierra se mantenga húmeda.
Con este cuidado y fertilizando la planta, afirmó, una misma puede florecer en la siguiente temporada de muertos.

Pero en el mercado de las flores no sólo venden flores...
Dentro de este, las personas también podrán encontrar otro tipo de artículos relacionados a las plantas y de temporada, es el caso del negocio de Raúl Uriel de Jesús Hernández, de 26 años de edad, quien junto a su familia se dedica a la venta de macetas de barro, plástico y fibra de vidrio, así como bases de herrería para macetas.
Desde hace años Raúl Uriel, junto a su familia, venden también artículos decorativos de barro en esta temporada suele vender calabazas tipo Halloween, catrinas o momias, él junto con su esposa Annette y sus dos pequeños hijos se encargan de decorar las calabazas, todo al gusto del cliente.

Cabe decir que los costos de la decoración varían, pues van desde los 20 hasta los 300 pesos por pieza, las más caras.
El mercado de las flores cuenta con un amplio estacionamiento con más de 180 espacios para coches, baños públicos, un estacionamiento exclusivo para la descarga de plantas, un jardín público y área de comida.
[Publicidad]


 
    



