El censo ‘De Mil Colores’, el cual dio inicio el pasado 5 de mayo y que está dirigido a ciudadanos dentro del espectro autista ha registrado un total de mil 106 personas, informó el Sistema Municipal DIF.
Según la dependencia del total de registros, el 75 por ciento corresponde a personas del sexo masculino y el 25 por ciento al sexo femenino.
El censo ‘De Mil Colores’ tiene como propósito principal otorgar una atención integral a las personas que forman parte del espectro autista.
Te podría interesar: Caminan por el autismo y exigen un centro especializado en Querétaro
Este registro está abierto a la ciudadanía dentro del espectro, sin restricción de edad y sin necesidad de contar con un diagnóstico previo.
A partir del primero de agosto iniciará una segunda etapa de revisión de registros y la entrega de distintivos a las personas autistas del municipio de Querétaro.
Esto tendrá como finalidad de visibilizar y fomentar la sensibilización entre la población del municipio.
Lee también: Querétaro lanza primer censo para identificar a personas con autismo y promover su integración social
Asimismo, el cordón permitirá facilitar la accesibilidad en espacios públicos y privados, tales como oficinas de gobierno, restaurantes, hoteles, aeropuerto, entre otros. El registro continuará disponible durante los próximos meses.
Lo podrán hacer a través del chatbot en el WhatsApp: 442 219 9295 o en las páginas oficiales www.dif.municipiodequeretaro.gob.mx y www.municipiodequeretaro.gob.mx
Este es el primer censo de esta categoría a nivel nacional, y que busca sensibilizar a la población que tiene familiares dentro del espectro autista. La estimación más citada y utilizada por instituciones académicas y de salud en el país, sitúa la prevalencia en aproximadamente 1 de cada 115 niños.